Arraigo domiciliario y reparación económica para integrantes de “Morras Sororas”

Katia Aguirre.

El alcalde de Puebla, Pepe Chedraui, ha confirmado la liberación condicional de las cuatro integrantes del colectivo feminista “Morras Sororas, Histéricas e Históricas”, involucradas en daños a la Fuente de San Miguel durante una manifestación por el Día de las Víctimas de Desaparición. Esta medida incluye arraigo domiciliario y la obligación de llegar a un acuerdo económico para reparar el monumento histórico, en colaboración con el INAH y el Ayuntamiento.

Detalles del Proceso Legal y Condiciones de Libertad

Tras los eventos ocurridos en la manifestación, las activistas fueron puestas en libertad condicional, pero permanecerán bajo arraigo domiciliario mientras avanza el proceso penal. Pepe Chedraui explicó que se cuantificarán los daños al monumento, considerado patrimonio histórico, por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el gobierno municipal.

“Salieron en libertad condicional, pero permanecerán en arresto domiciliario. Se cuantificará el daño por parte del municipio y del INAH, y se deberá llegar a un acuerdo económico”, declaró el alcalde en una rueda de prensa reciente.

Esta resolución busca equilibrar el respeto a los derechos humanos y la libertad de expresión con la protección del patrimonio cultural de Puebla. Las involucradas en “Morras Sororas” deberán negociar una reparación económica para cubrir los costos de restauración.

Restauración de la Fuente de San Miguel: Expertos al Mando

El alcalde Chedraui Budib enfatizó que la reparación de la Fuente de San Miguel estará a cargo de restauradores especializados. Esto garantiza que el trabajo cumpla con los estándares internacionales para preservar el valor histórico del sitio, ubicado en el corazón de Puebla.

La Fuente de San Miguel, un ícono del patrimonio cultural de la ciudad, sufrió daños durante la protesta, lo que ha generado debates sobre el equilibrio entre el activismo feminista y la conservación de monumentos históricos en México.

Compromiso con Derechos Humanos y Patrimonio

Pepe Chedraui reiteró que todo el proceso se ha llevado a cabo respetando los derechos humanos de las manifestantes. “Garantizamos la libertad de expresión, pero también salvaguardamos los monumentos históricos de la ciudad”, afirmó.

Este caso resalta la importancia de manifestaciones pacíficas en el contexto de la lucha contra la desaparición forzada en México, tema central del Día de las Víctimas de Desaparición. El colectivo “Morras Sororas” ha sido reconocido por su activismo en temas de género y derechos humanos en Puebla.

Para más información sobre patrimonios históricos en Puebla o actualizaciones sobre el caso de “Morras Sororas”, síguenos en nuestras redes sociales.

Te puede interesar: Refuerzan seguridad en Puebla tras identificación de
banda delictiva en La Paz

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!