- El 28 de agosto celebramos el Día de los Abuelos en México, una fecha para agradecer su amor infinito y el legado de sabiduría que dejan en la familia.
Laura Ramírez
Cada 28 de agosto, México se llena de ternura para celebrar el Día de los Abuelos, una fecha que no es solo un recordatorio en el calendario, sino una oportunidad para honrar a quienes han sido maestros de vida, consejeros silenciosos y cómplices de risas y aventuras.
Los abuelos representan mucho más que la raíz de la familia: son la memoria viva que nos conecta con nuestro pasado y el faro que ilumina nuestro presente. Sus historias, contadas una y otra vez, son puentes de amor entre generaciones.
¿Por qué celebramos el Día de los Abuelos en México?
El origen de esta celebración se remonta a 1994, cuando el entonces presidente Ernesto Zedillo instituyó oficialmente el 28 de agosto como el Día del Abuelo en nuestro país.
Aunque en algunos lugares del mundo esta fecha cambia, en México se ha convertido en una tradición para honrar a quienes representan la experiencia y la unión de generaciones.

El papel de los abuelos en la familia
Los abuelos son, muchas veces, la raíz y el sostén emocional de la familia.
Con sus historias transmiten valores, cultura y tradiciones. Además, en la actualidad, no pocos abuelos desempeñan un papel activo en la crianza de los nietos, brindando apoyo en la educación y en la vida cotidiana.
El valor de un abuelo en la vida
Un abrazo de abuelo calma tempestades, una palabra suya se convierte en consejo eterno y una sonrisa suya llena de paz cualquier rincón de la casa.
Son ejemplo de fortaleza y entrega, y muchas veces, son quienes nos enseñan las lecciones más importantes: amar, perseverar y valorar las pequeñas cosas.
Ideas para festejar el Día de los Abuelos
1. Tiempo y compañía
El mejor regalo siempre será estar presentes. Organiza una comida familiar o una tarde de café y pan en su honor.
2. Álbum de recuerdos
Crea un álbum de fotos con momentos familiares o un video con mensajes de hijos y nietos. A los abuelos les encanta revivir recuerdos.
3. Cartas y mensajes escritos
Un detalle muy emotivo es regalarles cartas hechas a mano donde cada integrante de la familia exprese lo que más valora de ellos.
4. Actividades favoritas
Llévalos a hacer algo que disfruten: un paseo en el parque, al cine, a misa, al mercado que tanto les gusta o a un concierto de música de su época.
5. Regalos con significado
- Un libro con dedicatoria.
- Una planta que puedan cuidar y ver crecer.
- Una manta o prenda hecha a mano.
- Un marco con una foto familiar especial.
6. Detalles tecnológicos
Graba un mensaje en video de los nietos y envíaselo para que puedan verlo una y otra vez. También puedes enseñarles a usar videollamadas si están lejos.
7. Consentirlos en casa
Sorpréndelos con un desayuno especial en la cama, una comida hecha con sus platillos favoritos o incluso una serenata.
8. Celebración intergeneracional
Organiza un día de juegos de mesa, canciones o recetas donde abuelos y nietos compartan juntos. Así fortalecen el lazo familiar y crean nuevas memorias
Envejecimiento poblacional
- Desde mediados de siglo XX, la proporción de personas mayores de 65 años ha ido en constante aumento. En 1950, solo representaban alrededor del 3.5 % de la población, mientras que para 2020 ya era aproximadamente 7.6 %
Panorama demográfico
- Según datos del INEGI del segundo trimestre de 2022, en México vivían aproximadamente 17 958 707 personas de 60 años o más, lo que representa alrededor del 14 % de la población total del país. De ese grupo, un 56 % tenía entre 60 y 69 años, 30 % entre 70 y 79, y 14 % tenía 80 años o más
- De acuerdo con proyecciones demográficas, se estima que para el año 2030, México alcanzará una etapa en la que el porcentaje de personas mayores podría sobrepasar al de jóvenes de 0 a 14 años
Abuelos y convivencia familiar
- Un estudio destaca que los abuelos son los principales proveedores de cuidado infantil en México, ocupando ese rol tanto como escuelas y guarderías. Su ausencia —como demuestra el fallecimiento de una abuela— puede reducir la tasa de empleo materno en hasta 12 puntos porcentuales (un 27 %) cpb-us-e1.wpmucdn.com+2EconStor+2.
- A nivel latino en EE.UU., se reporta que el 41 % de los abuelos hispanos viven con sus nietos y son responsables de ellos datacenter.aecf.org. Aunque no son cifras exclusivas para México, reflejan un patrón cultural extendido que afecta a muchas familias mexicanas también.
Condiciones socioeconómicas y de bienestar
- En 2020, el 41 % de personas de 65 años o más presentaban carencia por acceso a la seguridad social; aunque esta cifra bajó desde 2016, sigue siendo significativa CONEVAL.
- Respecto a ingresos y pensiones:
- El 46.1 % tenía ingresos por debajo de la línea de pobreza.
- El 55.7 % recibía algún tipo de pensión no contributiva (programas sociales), con un promedio mensual de 1 292 MXN.
- Mientras tanto, solo 33.1 % tenía pensión contributiva (jubilación), con un ingreso mensual promedio de 7 362 MXN CONEVAL.
Percepción social
- Según una encuesta de Parametría, la percepción hacia las personas mayores es predominantemente negativa:
- El 64 % considera que los mexicanos suelen ver a los mayores como una carga.
- Solo el 14 % los ve como portadores de experiencia, sabiduría y valores.
- Además, 76 % cree que en el país no existen suficientes apoyos para este grupo poblacional
TE PUEDE INTERESAR LEER