Antorcha Guadalupana: Un recorrido de fe y esperanza desde México hasta Nueva York

Gabriela García.

La Antorcha Guadalupana, un emblemático evento religioso que une a México y Estados Unidos, dará inicio este sábado 30 de agosto de 2025 con una solemne celebración eucarística en la Basílica de Guadalupe de la Ciudad de México. Este acto marca el comienzo de una travesía espiritual que recorrerá nueve estados mexicanos y 14 estados estadounidenses, culminando el 12 de diciembre en el Central Park de Nueva York.

Ceremonia Inaugural en la Basílica de Guadalupe

El padre Manuel Romero Cagigal, coordinador de movilidad humana de la Arquidiócesis de Puebla, presidirá la ceremonia inaugural a las 6:00 de la mañana. Durante el evento, se bendecirán las imágenes de la Virgen de Guadalupe y San Juan Diego, que acompañarán a los participantes en esta jornada de fe. Este acto simboliza un mensaje de esperanza y unión para los migrantes y sus familias.

Recorrido por México y Estados Unidos

La carrera atravesará nueve estados de México, incluyendo una semana destacada en Puebla, antes de cruzar la frontera el 24 de octubre por el Puente de Ciudad Camargo, Tamaulipas. En Estados Unidos, la antorcha recorrerá 14 estados, llevando un mensaje de fortaleza espiritual a las comunidades migrantes.

La Antorcha en Puebla: Una Semana de Celebraciones

La Arquidiócesis de Puebla jugará un papel protagónico del 19 al 27 de septiembre, cuando la antorcha transite por diversos municipios del estado. El recorrido comenzará el 19 de septiembre en Tepexi de Rodríguez a las 17:00 horas, pasando por localidades como Zacapala, Coatzingo, San Juan Epatlán, Santa Ana Necoxtla e Izúcar de Matamoros.

Punto Culminante en la Capital Poblana

El 24 de septiembre, la antorcha llegará a la ciudad de Puebla, con un itinerario que incluye:

  • 11:30 horas: Llegada a la Parroquia de la Asunción.
  • 13:00 horas: Visita a la Parroquia de San Juan de los Lagos, donde se celebrará una misa seguida de una comida comunitaria.
  • 18:00 horas: Arribo a San Cristóbal Tepontla, en Cholula.

El recorrido en Puebla continuará hacia San Diego Cuachayotla y Santa María Zacatepec, antes de seguir su camino hacia otros estados mexicanos.

Un Mensaje de Unidad y Fe

La Antorcha Guadalupana no solo es un evento religioso, sino un símbolo de esperanza y solidaridad para las comunidades migrantes. Este recorrido busca fortalecer los lazos de fe y comunidad, llevando el mensaje de la Virgen de Guadalupe a miles de personas en México y Estados Unidos.

Para más información sobre el itinerario y cómo participar, consulta las redes sociales oficiales de la Arquidiócesis de Puebla o visita el sitio web de la Basílica de Guadalupe.

Te puede interesar: ¿Ya terminaste de pagar tu crédito Infonavit? Así
puedes obtener tus escrituras gratis

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!