Congreso de Puebla sustentará reforma de revocación de mandato con foros y asesoría expertos

Julio César Morales.

La reforma para la revocación de mandato en Puebla avanzará hacia su discusión y posible aprobación mediante un proceso de análisis plural y participativo, basado en la realización de foros y mesas de trabajo organizados por el Congreso del Estado.

El diputado Julio Huerta Gómez, presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, confirmó que la estrategia para evaluar esta iniciativa incluye la potencial creación de consejos consultivos. Estos organismos tendrían la encomienda de enriquecer el análisis y la discusión de la propuesta que busca establecer el mecanismo de revocación de mandato para el gobernador.

“Estamos evaluando la conformación de consejos consultivos para el análisis y discusión de esta reforma”, afirmó Huerta Gómez.

Universidades y Expertos Clave en el Proceso

El legislador subrayó que uno de los pilares de este proceso deliberativo será la academia y la especialización. Actualmente, se trabaja en la elaboración de las invitaciones formales que se enviarán a las principales universidades de Puebla y a expertos en derecho constitucional y materia electoral, para que participen activamente y expresen sus opiniones técnicas sobre el tema.

“Subrayó que se está trabajando en la invitación que se enviará a las universidades y los expertos en la materia para que participen”, se destacó.

Logística y Fechas por Definir

Si bien el proyecto avanza en su planeación, el diputado Huerta Gómez apuntó que por el momento no se tienen previstas las fechas ni la logística definitiva para la realización de estos encuentros de discusión. La reforma, que fue presentada por el propio legislador, permanece en una fase de estructuración donde se prioriza el marco de análisis sobre el calendario.

La revocación de mandato en Puebla se perfila como un tema central en la agenda política local, y la metodología elegida por el Congreso busca dotar de solidez y legitimidad al debate que definirá el futuro de esta figura de democracia directa en el estado.

Te puede interesar: Puebla participará en el 2º Simulacro Nacional 2025 el
próximo 19 de septiembre

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!