El Periférico de Puebla se ha convertido en una zona de alto riesgo. Según Francisco Sánchez González, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), los accidentes en esta vialidad han aumentado hasta un 60% durante la temporada de lluvias. Este preocupante incremento se debe a una combinación de factores: las fuertes precipitaciones, la deficiencia en el alumbrado público y el mayor flujo de vehículos.
El funcionario señaló que es común que ocurran entre cinco y seis accidentes simultáneos en las horas pico, lo que genera serios problemas de movilidad.
Las causas del problema
La SSP ha identificado dos causas principales detrás de este incremento:
- Falta de iluminación: Sánchez González destacó que cerca de la mitad de las 3,000 luminarias del Periférico están apagadas, lo que reduce drásticamente la visibilidad para los conductores, especialmente durante la noche.
- Daños en la infraestructura: Las lluvias exponen tramos peligrosos y cunetas que se encharcan, convirtiéndose en trampas para los automovilistas.
Acciones inmediatas para mejorar la seguridad
Ante esta situación, la SSP ha anunciado una colaboración con la Secretaría de Movilidad y Transporte y la Secretaría de Infraestructura. El objetivo es realizar una evaluación exhaustiva de la vialidad para identificar y corregir los puntos críticos.
Las acciones planeadas incluyen:
- Revisión y rectificación de tramos peligrosos: Se buscarán y repararán los puntos con daños estructurales o zonas propensas a encharcamientos.
- Mantenimiento del alumbrado público: Se llevará a cabo una revisión y reparación de las luminarias para mejorar la visibilidad. La licitación del nuevo contrato de alumbrado ya está en marcha.
- Inspección de la señalética: Se revisará la señalización a lo largo de los 36 kilómetros del Periférico para asegurar que esté en buenas condiciones y sea visible.
Te puede interesar: Últimos días para regularización de adeudos de agua;
hasta 50% de ahorro