Avance en bioingeniería: Crean parche cardíaco bioimpreso que logra regenerar tejido muscular

Thalía Becerra

Un equipo de científicos de la ETH de Zúrich y del Hospital Universitario de Zúrich ha desarrollado un novedoso parche cardíaco bioimpreso en 3D, diseñado no solo para sellar daños, sino también para regenerar el tejido muscular.

Este avance podría revolucionar el tratamiento de las afecciones causadas por infartos, ofreciendo una solución más duradera y segura que las opciones actuales.

El parche ha sido implantado con éxito en animales, y se espera que abra el camino a futuras pruebas en humanos.

Avance en bioingeniería: Crean parche cardíaco bioimpreso que logra regenerar tejido muscular

Desafíos de los parches cardíacos tradicionales

Después de un infarto, la falta de oxígeno puede causar daños severos e incluso la ruptura de la pared del corazón. Para reparar estos defectos, los cirujanos suelen utilizar parches de pericardio bovino (tejido de bovino).

Sin embargo, estos parches presentan una desventaja crítica: no se integran al tejido cardíaco y permanecen como cuerpos extraños en el organismo.

Con el tiempo, esto puede provocar calcificación, inflamación o trombosis, lo que limita su efectividad a largo plazo.

Un diseño innovador con tres componentes

El nuevo parche bioimpreso, bautizado como RCPatch (por sus siglas en inglés, “Parche Cardíaco Reforzado”), está diseñado para superar estos problemas. Su estructura consta de tres partes fundamentales:

  • Una fina malla: que sella el área dañada.
  • Una estructura impresa en 3D: que le otorga la estabilidad necesaria para resistir la alta presión dentro del corazón. Esta malla está hecha de un polímero biodegradable que se descompone una vez que cumple su función.
  • Un hidrogel con células vivas: enriquecido con células musculares cardíacas, lo que permite que el parche se fusione con el tejido existente y promueva su regeneración.
Avance en bioingenieria Crean parche cardiaco bioimpreso que logra regenerar tejido muscular 3

Éxito en pruebas preclínicas

Los investigadores realizaron pruebas preclínicas en modelos porcinos, donde el RCPatch fue utilizado para cerrar un defecto artificial en el ventrículo izquierdo.

Los resultados fueron prometedores: el parche demostró su capacidad para soportar la presión cardíaca, prevenir hemorragias y restaurar la función del corazón.

Su diseño permite una integración total con el tejido huésped, eliminando el riesgo asociado a los materiales extraños. Una vez que las células se unen, la estructura de soporte se degrada de forma natural.

Avance en bioingenieria Crean parche cardiaco bioimpreso que logra regenerar tejido muscular 2
El futuro de la medicina regenerativa

Este desarrollo representa un hito en la medicina regenerativa. A diferencia de las soluciones actuales que solo buscan reparar, el RCPatch tiene el potencial de curar el corazón, un hito que hasta ahora se consideraba inalcanzable.

Aunque aún se requieren estudios a largo plazo para evaluar su durabilidad y seguridad, este avance podría transformar el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares, disminuyendo la necesidad de cirugías complejas.

Te puede interesar: Katy Perry sufre descarga eléctrica durante su concierto en Carolina del Norte

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!