Thalía Becerra
El Pueblo Mágico de Cuetzalan se prepara para ser la sede del Noveno Encuentro Nacional de Voladores.
Del 29 al 31 de agosto de 2025, este evento reunirá a más de 450 danzantes de diversas partes de México en un esfuerzo por preservar la milenaria ceremonia ritual.

Preparativos y simbolismo del evento
Como parte de los preparativos, se han trasladado y erigido dos palos monumentales en la plazuela principal del municipio, siguiendo el ritual ancestral.
Este acto simbólico no solo prepara el escenario para las acrobacias aéreas, sino que también subraya la profunda conexión de la ceremonia con la tierra y el cosmos.
El objetivo principal del encuentro es reflexionar sobre las raíces y el futuro de esta tradición, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Participantes y actividades del encuentro
El Encuentro Nacional de Voladores contará con la participación de estados como San Luis Potosí, Michoacán, Hidalgo y Veracruz.
La regidora Sandra Montalvo confirmó que, además de los rituales de los voladores, el evento incluirá una variedad de actividades en torno a cuatro ejes principales: patrimonio, legalidad, territorialidad y cosmovisión.
Los asistentes podrán disfrutar de talleres, exposiciones fotográficas, presentaciones de libros y música en vivo con el fin de fomentar el diálogo intercultural y enriquecer la experiencia de los visitantes.

Impacto turístico y cultural
La celebración del evento en Cuetzalan representa una gran oportunidad para el turismo y la economía local.
Se espera que la llegada de cientos de participantes y visitantes genere una importante derrama económica, beneficiando a artesanos, prestadores de servicios y negocios locales.
Asimismo, este encuentro impulsará la riqueza cultural de Puebla y fomentará la preservación de los rituales de los voladores como una de las manifestaciones más importantes del patrimonio vivo de México.
Noticias Puebla Feria Tradicional 2025 en San Pedro Cholula se realizará sin concesión