El H. Ayuntamiento de San Pedro Cholula, encabezado por la presidenta municipal Tonantzin Fernández, anunció que la Feria Tradicional 2025 en su edición número 75 se llevará a cabo sin concesión a terceros. Esta decisión marca un precedente histórico en la organización de este evento, consolidándolo como una feria del pueblo para el pueblo, con beneficios directos para los comerciantes y la ciudadanía cholulteca.
La determinación de eliminar la figura del concesionario responde al compromiso del gobierno municipal de garantizar transparencia, legalidad y certeza jurídica, además de asegurar que las ganancias económicas no se concentren en un intermediario, sino que lleguen directamente a los comerciantes locales, fomentando así la economía interna y fortaleciendo las tradiciones de la región.
Feria Tradicional 2025: nueva organización sin concesión
La Feria Tradicional 2025 de San Pedro Cholula será diferente a las anteriores, ya que estará organizada directamente por el Ayuntamiento. Este modelo permitirá que los comerciantes participen sin intermediarios y que los recursos obtenidos se apliquen de manera transparente en beneficio de la misma feria y del municipio.
Entre las principales medidas implementadas para esta nueva dinámica destacan:
- Renta directa de espacios y stands: Los comerciantes podrán elegir su lugar bajo el domo o en las carpas autorizadas, en estricto apego a la Ley de Ingresos del Municipio 2025.
- Credencialización oficial de comerciantes: Con esta acción se busca evitar fraudes y reventas, otorgando identidad y seguridad a cada participante.
- Cobro transparente de servicios: Los pagos por limpieza, electricidad, seguridad y recolección de basura estarán incluidos en un ticket oficial, garantizando certeza y confianza.
- Ingresos extraordinarios para infraestructura: Los recursos recaudados se destinarán a la renta de domo y carpas, contratación de personal, seguridad y servicios de limpieza.
Este esquema, según el Ayuntamiento, elimina la intervención de terceros y fomenta la cercanía entre el gobierno municipal y la ciudadanía, además de garantizar que cada comerciante pueda elegir un espacio de acuerdo con sus necesidades y posibilidades económicas.
Servicios garantizados para comerciantes y visitantes
El gobierno municipal aseguró que durante la Feria Tradicional 2025 en San Pedro Cholula se implementarán medidas para ofrecer seguridad, limpieza y orden en beneficio tanto de los comerciantes como de los visitantes. Entre los servicios destacan:
- Seguridad permanente en todo el recinto ferial.
- Supervisión y control de las actividades comerciales con base en la normatividad vigente.
- Ampliación de turnos de limpia y contratación de más personal para recolección de basura.
- Instalación de contenedores adicionales y rutas específicas para el traslado de desechos.
- Solicitud a los comerciantes para que realicen el depósito adecuado de residuos.
- Contratación de una subestación eléctrica para garantizar el suministro de energía.
Estas acciones, según el Ayuntamiento, aseguran un entorno seguro, ordenado y sustentable durante los días de feria, permitiendo que los asistentes disfruten de un evento familiar en condiciones adecuadas.
Una feria con impacto económico y cultural en San Pedro Cholula
La Feria Tradicional de San Pedro Cholula es uno de los eventos más esperados del año en la región, no solo por su valor cultural y religioso, sino también por el impacto económico que representa para los comerciantes locales.
Con la edición 2025, el Ayuntamiento busca impulsar la economía de los cholultecas, promover la identidad cultural y mantener vivas las tradiciones que distinguen a este municipio.
Tonantzin Fernández subrayó que este nuevo modelo de organización “garantiza que la feria sea realmente de los cholultecas y para los cholultecas, eliminando intereses ajenos al pueblo y asegurando que cada peso que se genere beneficie directamente a quienes trabajan en ella”.
La decisión del Ayuntamiento de San Pedro Cholula de organizar la Feria Tradicional 2025 sin concesión constituye un paso firme hacia la transparencia, la rendición de cuentas y el fortalecimiento de la economía local.
Con medidas claras y servicios garantizados, se espera que esta edición de la feria, la número 75, sea una de las más representativas y exitosas de los últimos años.
La invitación está abierta para que comerciantes y visitantes se sumen a esta celebración que honra la tradición y reafirma la identidad de San Pedro Cholula, consolidando la feria como un espacio de convivencia, cultura y desarrollo económico para todos.
Noticias Puebla Pronóstico del clima en Puebla: lluvias y tormentas eléctricas este 20 de agosto de 2025