Sidra de Huejotzingo obtiene indicación geográfica: Un logro histórico para Puebla

En un hito sin precedentes para los productores locales, la sidra de Huejotzingo ha sido distinguida con la Indicación Geográfica por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), un reconocimiento que consolida su calidad, tradición y autenticidad. Este logro, liderado por el Gobierno Municipal de Huejotzingo bajo la dirección del Presidente Municipal Roberto Solís Valles, marca un antes y un después en la promoción y protección de este producto emblemático de Puebla.

Un Reconocimiento a la Tradición y la Calidad

Durante la rueda de prensa semanal del Gobernador del Estado, Alejandro Armenta Mier, acompañados por el titular del IMPI, Santiago Nieto Castillo, se hizo entrega del certificado oficial de la Indicación Geográfica a las casas productoras de sidra de Huejotzingo. Este reconocimiento no solo protege la autenticidad de la bebida, sino que también resalta su importancia cultural y económica para la región.

16b3ea82 c4fa 4bfb 8ea4 e8b438ad3362
Sidra de Huejotzingo obtiene indicación geográfica: Un logro histórico para Puebla 2

Huejotzingo es el corazón de la producción de sidra en México, concentrando el 85 % de la producción nacional. Con 20 casas productoras que generan más de tres millones de botellas al año, este sector impulsa la economía de más de 400 familias huejotzingas, consolidando a la sidra como un símbolo de identidad y orgullo regional.

Beneficios de la Indicación Geográfica

La certificación otorgada por el IMPI asegura:

  • Protección contra imitaciones: Garantiza que solo la sidra producida en Huejotzingo pueda llevar este distintivo.
  • Apertura a nuevos mercados: Facilita la entrada a mercados nacionales e internacionales, fortaleciendo la competitividad.
  • Reconocimiento a la calidad: Valida los procesos tradicionales y la excelencia de la sidra huejotzinga.
  • Combate a la producción irregular: Como destacó el Gobernador Alejandro Armenta, esta distinción contribuirá a regular el mercado y proteger a los productores locales.

Un Logro de la Administración 2024–2027

El Presidente Municipal, Roberto Solís Valles, subrayó que este avance es fruto del trabajo estratégico de la Administración 2024–2027, que prioriza el desarrollo económico, la preservación de la identidad cultural y el bienestar de las familias huejotzingas. “La Indicación Geográfica no solo protege nuestra sidra, sino que proyecta a Huejotzingo como un referente de tradición e innovación en México y el mundo”, afirmó Solís.

Por su parte, el Gobernador Alejandro Armenta destacó el impacto económico y social de este reconocimiento: “La sidra de Huejotzingo es un orgullo poblano que ahora llevará el nombre de nuestro estado a nuevos horizontes, mientras protegemos a nuestros productores de prácticas desleales”.

Huejotzingo: Cuna de la Sidra Mexicana

Con una tradición que se remonta generaciones, la sidra de Huejotzingo es más que una bebida: es un reflejo de la historia, el trabajo y la pasión de sus productores. Este logro reafirma el compromiso del Gobierno Municipal con la innovación, la sostenibilidad y el fortalecimiento de la economía local, posicionando a la sidra como un emblema de Puebla y México.

El Gobierno Municipal de Huejotzingo invita a la ciudadanía a celebrar este hito y a seguir apoyando a los productores locales, cuya dedicación ha hecho posible este reconocimiento histórico.

Te puede interesar: Encabezan Omar Muñoz y Norma Pimentel jornada de
salud en Cuautlancingo

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!