El regreso a clases 2025 traerá un nuevo desafío económico para las familias poblanas, con un incremento del 12.66% en los gastos escolares, según un análisis de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC). El costo promedio por estudiante podría alcanzar hasta $10,916.02, un aumento significativo que pone presión en el presupuesto familiar.
Aumentos más significativos: útiles escolares y artículos de limpieza
El estudio de ANPEC detalla que los mayores incrementos se concentran en:
- Útiles escolares: con un alza del 16.66%, los cuadernos, lápices, y otros materiales esenciales han visto un encarecimiento notable.
- Artículos de limpieza: solicitados frecuentemente por las escuelas, estos productos registran un aumento del 15.10% en comparación con el ciclo escolar anterior.
Estos incrementos reflejan la inflación y la creciente demanda de productos más específicos por parte de las instituciones educativas, lo que se aleja de las listas oficiales de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

con un incremento del 12.66% en los gastos escolares
Recomendaciones para un regreso a clases inteligente
Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC, ofreció consejos clave para enfrentar este panorama:
- Evitar productos de baja calidad: Aunque puedan parecer más económicos, los artículos defectuosos suelen requerir reemplazos, lo que aumenta el gasto a largo plazo.
- Cuidar las finanzas personales: Rivera advirtió contra el endeudamiento y el uso excesivo de tarjetas de crédito, recomendando planificar las compras con anticipación.
- Gastar con inteligencia: Enseñar a los hijos el valor de la moderación y la responsabilidad en el consumo es fundamental para sobrellevar esta temporada.
Rivera también destacó la brecha entre las listas oficiales de la SEP y las demandas reales de las escuelas, que a menudo exigen artículos más costosos y específicos, lo que complica el presupuesto de las familias.

Un llamado a la planeación y la responsabilidad
“El regreso a clases no tiene por qué convertirse en una pesadilla. Se trata de gastar con inteligencia, cuidar el bolsillo y enseñar a nuestros hijos el valor de la responsabilidad y la moderación en el consumo”, concluyó Rivera.
Ante este escenario, ANPEC invita a las familias poblanas a comparar precios, priorizar la calidad y planificar sus compras para mitigar el impacto económico del regreso a clases 2025.
Te puede interesar: David Dóniga: ¿El próximo director técnico del Club
Puebla?