El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) exhorta a la población a adoptar medidas de prevención vial para evitar lesiones graves, discapacidades permanentes o la pérdida de vidas debido al incremento de accidentes en motocicleta, scooters eléctricos y vehículos similares registrados en los Servicios de Urgencias.
El doctor Luis Ángel García Hernández, coordinador de Programas Médicos del IMSS, destacó que estos accidentes no solo generan lesiones físicas, sino también trastornos psicológicos como ansiedad, depresión o estrés postraumático, impactando la calidad de vida de los pacientes y sus familias. En muchos casos, estos incidentes derivan en discapacidad o incluso la muerte.
🛵🛴 El #IMSS te recuerda: ¡cuida tu vida en scooter o moto!
— IMSS (@Tu_IMSS) August 17, 2025
🚫 No conduzcas con alcohol o drogas.
⚡ Respeta la velocidad.
🪖 Usa casco y equipo de protección.
👉 La prevención salva vidas.
🔗 https://t.co/lpU7B3QiXO pic.twitter.com/R2kbpWEy5w
Cifras relevantes
- Lesiones más frecuentes: Afectan principalmente las extremidades inferiores.
- 60% de los casos: Contusiones, laceraciones o quemaduras leves.
- 40% restante: Fracturas o lesiones graves, como quemaduras de segundo y tercer grado por deslizamientos (conocidas como road rash).
- Incremento en egresos hospitalarios por fracturas:
- Entre 2022 y 2024, los casos aumentaron un 5.4%, pasando de 135,533 a 142,888 egresos.
- De enero a mayo de 2025, se registraron 60,950 egresos por fracturas, equivalente al 43% del total de 2024, reflejando un aumento en la gravedad de este problema de salud pública.
Impacto y secuelas
Las secuelas de estos accidentes pueden incluir pérdida de movilidad, sensibilidad y afectaciones emocionales. Para abordarlas, el IMSS cuenta con unidades de rehabilitación que ofrecen atención integral a los pacientes.

Recomendaciones para la prevención
El doctor García Hernández recomendó:
- No conducir bajo los efectos del alcohol o drogas.
- Respetar los límites de velocidad.
- Usar casco y equipo de protección completo (considerar su costo como parte del presupuesto al adquirir una motocicleta).
- Respetar a peatones y las áreas confinadas.
El especialista enfatizó: “Enfóquense en la prevención, ocupen su casco, su equipo de protección completo, respeten la velocidad permitida en las diferentes vialidades”.
Actuación en caso de accidente
- Acudir de inmediato al Servicio de Urgencias para una revisión por personal especializado y descartar lesiones graves.
- Si se presencia un accidente:
- Evaluar la seguridad de la escena.
- Llamar al 911 para solicitar apoyo vial y atención médica.
- Evitar mover al lesionado si no se cuenta con capacitación en primeros auxilios, para no agravar su estado.
Te puede interesar: ¿Qué estados esperan lluvias fuertes a muy fuertes?