México y EE.UU. firman plan binacional para combatir el gusano barrenador

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) han firmado un plan de acción binacional para intensificar la lucha contra el gusano barrenador del ganado.

“Hoy se firmó el plan de acción de Aphis-Senasica para el control del gusano barrenador del ganado, entre el secretario federal, Julio Berdegué Sacristán, y la secretaria de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA, por sus siglas en inglés), Brooke Rollins”, se destacó en un comunicado.

Criterios y medidas clave del plan de acción

El plan, resultado de un taller de trabajo entre expertos del Senasica de México y del APHIS de Estados Unidos, establece un conjunto de criterios y medidas propuestas por nuestro país y ahora formalmente reconocidas por las autoridades estadounidenses. Entre las más importantes destacan:

  • Regionalización del territorio nacional: Un enfoque que permitirá manejar la plaga de forma diferenciada según la región.
  • Protocolo para importación segura: Se establecerá un protocolo para la importación segura de ganado sano por vía marítima.
  • Monitoreo innovador: Se implementará una nueva estrategia de monitoreo basada en trampas con atrayente de la mosca.
  • Movilización de ganado: El movimiento de ganado dentro de México solo podrá realizarse desde corrales certificados en origen hacia corrales igualmente certificados en destino, garantizando la sanidad del hato.

Colaboración y logros para la ganadería

Por primera vez, se cuenta con un documento formal que establece objetivos, metas, acciones y presupuestos en temas como el control del movimiento de ganado, la vigilancia de la plaga, las importaciones desde Centroamérica y las medidas de emergencia en caso de futuros brotes. La Secretaría de Medio Ambiente (SEMARNAT) también participó en la elaboración del plan, especialmente en el monitoreo de la fauna silvestre.

El documento busca brindar predictibilidad a ganaderos, exportadores y a la industria de la carne, formalizando los compromisos de ambas partes y asegurando la continuidad de las operaciones comerciales.

Nueva planta de moscas estériles en Chiapas

Como parte del acuerdo, ambas autoridades celebraron la firma que formaliza las aportaciones de Estados Unidos para la nueva planta en Metapa de Domínguez, Chiapas.

La instalación, cuyas obras iniciaron el pasado 4 de julio, producirá hasta 100 millones de moscas estériles a la semana para intensificar la campaña de control y erradicación del gusano barrenador del ganado. Se espera que la planta esté en plena operación en el primer semestre de 2026.

Te puede interesar: Sheinbaum niega desabasto de gasolina, “es un tema de transporte”

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!