Gabriela García.
Ante la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) ya afina su estrategia para incorporar avances tecnológicos que el acuerdo comercial aún no contempla, especialmente en materia de vehículos eléctricos y baterías.
Durante la inauguración de la Expo “México’s Industry Supply Chain 2025” en Puebla, Rogelio Garza, presidente de AMIA, afirmó que el organismo “está listo para analizar lo que se requiere revisar en el tratado”, destacando que la electromovilidad es una de las áreas clave que requieren actualización.

“El tratado anterior no contemplaba todo el tema de la electromovilidad, de los vehículos eléctricos y las baterías eléctricas”, puntualizó Garza, al subrayar la relevancia que este sector ha cobrado en la industria automotriz global.
Aunque México ya tiene definidas sus prioridades, el dirigente señaló que aún se desconoce la postura oficial de Estados Unidos y Canadá. “Actualmente no han comentado nada específicamente. Más o menos sabemos por dónde pueden venir las negociaciones, pero no hay nada oficial”, explicó.
La industria automotriz mexicana mantiene una coordinación constante con el Gobierno Federal. Garza confirmó que trabajan junto a Marcelo Ebrard, secretario de Economía, para construir una estrategia negociadora sólida que refuerce la posición de México en la mesa trilateral.
El proceso de revisión del T-MEC representa una oportunidad para que México consolide su papel como líder en electromovilidad y modernice los compromisos comerciales en línea con las tendencias internacionales.
Te puede interesar: Omar Muñoz entrega pavimentación en Cuautlancingo:
‘Hasta que la dignidad se haga costumbre’”