La marca alemana Adidas ofreció el lunes una disculpa pública tras la controversia desatada en México por el lanzamiento de las sandalias “Oaxaca Slip-On”, inspiradas en los tradicionales huaraches artesanales de la comunidad zapoteca de Villa Hidalgo Yalálag, en el estado de Oaxaca.
El caso generó reacciones inmediatas y llevó al gobierno mexicano a anunciar que impulsará una reforma legal para prevenir el plagio y la apropiación indebida de artesanías indígenas.
El reconocimiento de Adidas
En un comunicado enviado a The Associated Press, Julia Dusemond, subgerente de Relaciones con los Medios de Comunicación de Adidas, afirmó que la empresa reafirma su compromiso de trabajar con la comunidad zapoteca “en un diálogo respetuoso que honre su legado cultural”.
“Adidas reconoce y valora la riqueza cultural de las comunidades indígenas de México y el significado de su patrimonio artesanal”, señaló la directiva.
¿Qué son los huaraches oaxaqueños?
Los huaraches son sandalias planas hechas artesanalmente con trenzado de cuero y suelas de hule o llanta reciclada. Su elaboración es un trabajo minucioso que forma parte del patrimonio cultural de varias regiones de México, especialmente en Oaxaca y otros estados del sur y occidente del país.
El modelo de Adidas, diseñado en colaboración con el estadounidense Willy Chavarría, presenta una suela más gruesa y estilo urbano, lo que generó el debate sobre si se trataba de un homenaje o de una apropiación cultural.
Reacciones oficiales y próximas acciones
El secretario de Cultura de Oaxaca, Flavio Sosa, indicó que se espera el resultado de una reunión entre los habitantes de Villa Hidalgo Yalálag, el gobernador Salomón Jara y autoridades federales para definir la estrategia ante la compañía.
Los puntos a tratar incluyen:
- Reparación del daño
- Garantía de no repetición
- Posible indemnización económica
Adidas solicitó la semana pasada una reunión virtual con el gobernador Jara para abordar el caso.
Antecedentes de apropiación cultural
México ha enfrentado casos similares en el pasado, donde marcas internacionales han usado diseños textiles, prendas o accesorios tradicionales sin autorización ni reconocimiento a sus creadores.
En respuesta, el gobierno federal presentó un programa de certificación de artesanías, capacitación para productores y un plan para garantizar una comercialización justa, además de impulsar cambios legales que protejan a las comunidades.
Un caso que marca precedente
El incidente de los “Oaxaca Slip-On” no solo pone sobre la mesa el debate sobre la apropiación cultural, sino que también podría sentar un precedente en la protección legal del patrimonio artesanal mexicano frente a empresas globales.
Te puede interesar: Senadora suplente presume fuero e intenta evadir
alcoholímetro en Oaxaca