Volar en México: una experiencia todavía lejana para millones
Aunque cada año se registran millones de vuelos en el país, la experiencia de viajar en avión no es común para la mayoría de los mexicanos.
De acuerdo con un estudio de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), solo el 30% de los mexicanos ha viajado alguna vez en avión, lo que pone en evidencia la desigualdad en el acceso a este medio de transporte.
Aunque los aeropuertos se saturan en vacaciones y las aerolíneas de bajo costo multiplican sus rutas, lo cierto es que volar sigue siendo un privilegio para pocos. Según estimaciones de especialistas en transporte y turismo solo entre el 25% y el 30% de los mexicanos ha viajado alguna vez en avión.
Esto significa que más del 70% de la población nunca ha abordado un avión, ya sea por razones económicas, geográficas o por falta de necesidad.
No existe un censo específico que confirme la cifra exacta del 30%, pero es una estimación ampliamente usada por especialistas en movilidad, turismo y transporte aéreo en México, por lo que se considera una referencia válida en el debate público.
¿Por que solo el 30% de mexicanos ha viajado en avión?
La conectividad aérea sigue siendo limitada en estados del sur y sureste del país, lo que también impacta en el desarrollo económico y turístico de esas regiones.
A pesar del crecimiento del sector, el transporte terrestre sigue siendo el principal medio de movilidad en el país, especialmente en regiones del sur y centro de México.
Expertos apuntan que el costo de los boletos, la centralización de vuelos en grandes ciudades y la escasa infraestructura en zonas rurales contribuyen a esta brecha.
Incluso con el surgimiento de nuevas terminales como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la expansión de aerolíneas económicas, la conectividad aérea aún no alcanza a millones de mexicanos.
En un país de más de 126 millones de habitantes, estas cifras revelan una realidad poco visible: volar no es, aún, un derecho o una costumbre generalizada, sino una experiencia que sigue marcada por el nivel socioeconómico.
Según datos del INEGI y reportes de la Secretaría de Turismo, los viajes en autobús siguen siendo la principal forma de transporte interurbano, con millones de pasajeros anuales, superando ampliamente a la aviación comercial.
TE PUEDE INTERESAR LEER: