Elizabeth Ortiz.
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, anunció en conferencia de prensa que enviará al Congreso del Estado una iniciativa para modificar la ley y regular la venta de seres sintientes, con el propósito de evitar su proliferación en las calles y prevenir que se conviertan en fauna nociva, un problema que afecta la salud pública.
Combate al comercio irresponsable de animales
El mandatario destacó que quienes se dedican a la venta de animales como si fueran “mercancías” deben asumir responsabilidades claras.
“Es muy fácil hacer negocio con los seres sintientes, pero muchos terminan abandonados en las calles, perdiendo su capacidad doméstica y convirtiéndose en un problema de salud pública”, señaló Armenta. La iniciativa busca abordar este problema de fondo, promoviendo un comercio responsable y ético.
Llamado a la conciencia ciudadana
Armenta hizo un llamado a los padres de familia para que reflexionen antes de regalar animales a sus hijos, ya que su cuidado implica una gran responsabilidad. “Cuando pasa el gusto, muchos animales son abandonados, generando un problema grave en las calles”, explicó. Esta práctica no solo afecta a los animales, sino que también contribuye a la proliferación de fauna nociva, incrementando riesgos sanitarios en la comunidad.
Centros de Bienestar Animal en Puebla
Como parte de las acciones para garantizar el bienestar animal, el gobernador informó que se implementarán 27 Centros de Bienestar Animal en el estado. Estas instalaciones estarán destinadas a la atención, cuidado y protección de los animales, promoviendo su adopción responsable y su integración en hogares comprometidos.
Un paso hacia el bienestar animal y la salud pública
Esta iniciativa refleja el compromiso del gobierno de Puebla con la protección de los seres sintientes y la salud de la población. Con la regulación de la venta de animales y la creación de infraestructura especializada, el estado busca establecer un modelo de convivencia responsable entre humanos y animales, mitigando los problemas derivados del abandono y la proliferación descontrolada.
Te puede interesar: Puebla avanza en el cuidado animal con la célula del
bienestar animal