En un operativo coordinado entre la Policía Estatal Forestal y la Secretaría de Marina (Semar), tres hombres fueron detenidos en la localidad de Zitlalcuautla, perteneciente al municipio de Tetela de Ocampo.
Los sujetos fueron capturados en flagrancia mientras realizaban actividades de tala clandestina, un delito que atenta contra la biodiversidad de la región. La detención es parte de una estrategia para combatir la tala ilegal en Puebla.

Los hechos y el aseguramiento de evidencia en Tetela de Ocampo
Los detenidos fueron identificados como Mario N. (41 años), Odilón N. (46 años) y Abraham N. (36 años).
Según los reportes oficiales, los tres hombres estaban cortando árboles sin los permisos correspondientes cuando fueron sorprendidos por las autoridades.
En el lugar del operativo, se decomisaron tres motosierras, un objeto punzocortante y otras herramientas que presuntamente utilizaban para su actividad ilícita.
Los implicados y el material probatorio fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para las investigaciones pertinentes. La FGR será la encargada de determinar su situación en delitos contra la biodiversidad.
Contexto de la lucha contra la tala ilegal
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), vicealmirante Francisco Sánchez González, informó que el combate a la tala ilegal sigue siendo una prioridad para las autoridades, aunque enfrenta desafíos significativos.
El funcionario destacó que este año se han registrado seis incidentes en los que los policías forestales han sido retenidos por pobladores, lo que demuestra la resistencia de algunas comunidades a estos operativos.
Para evitar confrontaciones y fortalecer la seguridad ambiental, la SSP ha reforzado los esfuerzos de diálogo y prevención.
Además, el gobierno de Puebla, bajo el liderazgo de Alejandro Armenta, impulsa programas como “Seguridad al Campo”, que buscan ofrecer alternativas laborales a las comunidades y así alejarlas de actividades ilícitas.

El compromiso con el medio ambiente
El gobierno de Puebla ha reiterado su compromiso con el cuidado del medio ambiente y el fortalecimiento de la seguridad ambiental.
La estrategia se basa en la coordinación de operativos con fuerzas federales y la implementación de programas sociales en zonas de alta incidencia.
La detención en Zitlalcuautla es un ejemplo de la efectividad de estos esfuerzos conjuntos para proteger los recursos naturales del estado.
Noticias Puebla En operativo, detiene SSP a dos hombres dedicados al robo en carreteras