El Gran Telescopio Milimétrico (GTM) “Alfonso Serrano” de Puebla, uno de los instrumentos de observación astronómica más importantes del mundo, estará abierto al público a partir de finales de 2026.
Así lo anunció el gobernador Alejandro Armenta, marcando un hito en la accesibilidad a la ciencia y tecnología en México.

De uso académico a experiencia pública
Desde su funcionamiento en 2006, el GTM ha sido utilizado exclusivamente por la comunidad académica y científica, facilitando el intercambio de información con investigadores de naciones como China y Estados Unidos.
Ahora, el objetivo es transformar esta instalación en el principal centro de observación astronómica en el continente, permitiendo que jóvenes y el público en general puedan vivir la experiencia de observar el universo.
Este proyecto de astroturismo es una prioridad para el gobierno estatal.
Respaldo institucional y mejoras en infraestructura
La iniciativa cuenta con el aval de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), quien visitó el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) para conocer los avances del proyecto.
El gobierno de Claudia Sheinbaum se sumará a este esfuerzo, colaborando en la mejora de la infraestructura carretera y los accesos al telescopio. El GTM, está ubicado en la cima del volcán Sierra Negra a 4,581 metros sobre el nivel del mar.
Fue construido con una inversión de 115 millones de dólares, con aportaciones de la Secretaría de Hacienda, Conahcyt, la Universidad de Massachusetts y la Fundación Nacional de la Ciencia.

Impacto regional y avances del proyecto
El gobernador Armenta enfatizó que este proyecto representará un antes y un después para la Sierra Negra, posicionando a esta zona como la única en México donde se podrá realizar esta actividad de observación astronómica de gran escala.
Aunque el proyecto aún no está finalizado, se estima que las obras concluyan a finales de 2026.
La colaboración entre el INAOE, la Secihti y la Secretaría de Infraestructura es fundamental para el desarrollo de esta ruta turística, que busca acercar los confines del cosmos a la población.
Compromiso con la ciencia y el turismo
La apertura del Gran Telescopio Milimétrico al público refleja un compromiso con la divulgación científica y el fomento del turismo especializado.
Al permitir que más personas, especialmente los jóvenes, accedan a esta experiencia única, Puebla se consolida como un referente en el ámbito de la astronomía y la innovación tecnológica.
Este esfuerzo no solo beneficiará a la comunidad científica poblana, sino que también impulsará el desarrollo regional a través del astroturismo.
Noticias Puebla El Museo Barroco recibirá la muestra de José Luis Cuevas