Puente “La Panga”: Una obra que transformará la movilidad y desarrollo de Puebla

Alejandro Armenta aseguró que cumplió su compromiso con la construcción del puente vehicular “La Panga”

Después de más de 20 años de espera, el puente vehicular “La Panga” se convierte en realidad gracias a la gestión del gobernador Alejandro Armenta, quien colocó la primera piedra de esta obra estratégica para la movilidad y seguridad de los habitantes de San Baltazar Tetela y Los Ángeles Tetela.

Con una inversión superior a 292.6 millones de pesos, este proyecto no solo mejorará la conectividad entre municipios, sino que también impulsará el desarrollo económico y turístico de la Ruta del Mezcal y la Mixteca.

¿Por qué es importante el puente “La Panga”?

Durante décadas, los pobladores de la zona han enfrentado graves dificultades para trasladarse debido a la falta de infraestructura adecuada. Hasta ahora, el único medio de conexión era “La Panga”, un sistema de transporte limitado que incrementaba los tiempos de viaje y ponía en riesgo la seguridad de los usuarios.

Con la construcción del puente vehicular, el tiempo de traslado se reducirá drásticamente:

  • Antes: Hasta 60 minutos sin “La Panga” y 25 minutos con ella.
  • Ahora: Solo 1 minuto con 30 segundos para cruzar de un punto a otro.

Además, la obra beneficiará a más de 1.7 millones de habitantes de siete municipios:

  1. Huehuetlán El Grande
  2. Puebla
  3. Tzicatlacoyan
  4. San Juan Atzompa
  5. Xochiltepec
  6. Teopantlán
  7. San Martín Totoltepec

Inversión y tecnología de vanguardia en la construcción

El Secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, destacó que este proyecto marcará un precedente en procesos constructivos innovadores en el estado. Algunos datos clave de la obra:

  • 480 metros lineales de construcción para conectar las juntas auxiliares.
  • Más de 5,000 metros cúbicos de concreto, equivalente a llenar dos albercas olímpicas.
  • Una estructura diseñada para garantizar seguridad y durabilidad.
Un Proyecto con visión turística y ecológica

El gobernador Alejandro Armenta aclaró que el puente no reemplazará a “La Panga”, sino que se complementará con un sistema de transporte turístico. Esto forma parte de un plan integral que incluye la recuperación del Lago de Valsequillo, con acciones como:

  • Retiro de lirio acuático.
  • Aprovechamiento sustentable del cuerpo de agua.
  • Promoción de actividades ecoturísticas.
Testimonios: Una obra anhelada por generaciones

Los habitantes de la zona expresaron su emoción por el inicio de la construcción:

  • Esther Morales Bermúdez, vecina de San Baltazar Tetela desde hace 64 años, recordó: “Desde niña escuchaba que necesitábamos un puente. Hoy, por fin, es una realidad”.
  • Edmundo Silva Mata, otro residente, destacó los beneficios económicos y sociales: “Este puente acercará a las comunidades y dinamizará el comercio”.
  • María Fernanda Jiménez Camargo, presidenta auxiliar de San Baltazar Tetela, agradeció al gobernador: “Usted demuestra que el gobierno puede estar cerca de su pueblo cuando hay voluntad”.
Colaboración entre gobierno estatal y municipal

El presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, reconoció el esfuerzo conjunto para hacer posible esta obra: “Esto no es un capricho, es una necesidad que los ciudadanos pidieron por más de 20 años”.

Impacto económico y social del puente “La Panga”

La construcción de este puente no solo mejorará la movilidad, sino que también:

  1. Fortalecerá el comercio local al facilitar el transporte de mercancías.
  2. Impulsará el turismo en la Ruta del Mezcal.
  3. Reducirá accidentes y mejorará la seguridad vial.
  4. Generará empleos durante y después de su construcción.

El puente “La Panga” es más que una obra de infraestructura: es un símbolo de progreso y justicia social para miles de familias que durante años vivieron en el olvido. Con esta acción, el gobierno de Alejandro Armenta demuestra que, con voluntad política y trabajo en equipo, es posible transformar la realidad de las comunidades más necesitadas.

Noticias Puebla Ley de Plataformas Digitales: ¿Cómo afecta a repartidores y conductores en 2025?

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!