Con el objetivo de fortalecer la vinculación entre la academia, la industria y el gobierno, el Instituto de Física “Luis Rivera Terrazas” (IFUAP) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) organizó el encuentro “La ciencia abraza a la industria y a la sociedad”. Este evento, enfocado en el área de Ciencia de Materiales, fue clave para proponer la creación de un Centro Regional de Almacenamiento de Energía en la BUAP, un proyecto que busca posicionar a Puebla como referente en innovación tecnológica a nivel nacional.

El Dr. Enrique Quiroga González, del Laboratorio de Energía del IFUAP y organizador del evento, destacó que el encuentro permitió mostrar a funcionarios de gobierno y representantes industriales las capacidades de investigación del Instituto. “Uno de los objetivos es la vinculación, pero también aprovechar el contexto e interés de la industria y del gobierno, el auge por el litio y dar prioridad a las energías renovables, para crear en el estado, específicamente en la BUAP, un Centro Regional de Almacenamiento de Energía que contribuya al desarrollo tecnológico e innovación en la materia”, señaló Quiroga González.
Pioneros en Investigación y Desarrollo Energético
El IFUAP, a través de su área de Ciencia de Materiales, integra diversas disciplinas como Física, Química, Ingeniería Biomédica, Nanotecnología, Ingeniería Mecánica y Eléctrica, todas orientadas a la innovación y soluciones a problemas reales. El Laboratorio de Energía del IFUAP ha sido un pionero, investigando baterías de litio en México desde 2014, fecha en la que también se creó el encuentro especializado de energía. Su trayectoria incluye la formación de doctores y maestros, así como la obtención de patentes en el sector.

Impacto del Futuro Centro Regional
De concretarse, el Centro Regional de Almacenamiento de Energía sería el primero de su tipo en el país, generando un impacto directo en sectores clave como la industria automotriz. Este centro ofrecería servicios esenciales como pruebas de carga de baterías convencionales, análisis composicional y estructural, y el estudio de nuevos químicos y materiales para almacenar energía. La iniciativa busca forjar una sinergia robusta entre universidades, gobierno e industria para impulsar el desarrollo tecnológico en México.
Durante el evento, los asistentes, incluyendo al Director General de la Agencia de Energía del Estado de Puebla, Héctor Rodolfo Camacho Hernández, y representantes del CIEN y del Clúster Energético de Puebla, visitaron laboratorios de vanguardia como el de Energía, Difracción de Rayos X, Materiales para Celdas Solares y Central de Caracterización de Materiales, constatando la capacidad y el potencial del IFUAP en investigación científica. La Dra. Minerva González Melchor también compartió sus “Estudios teóricos computacionales de materiales inteligentes”, destacando la vanguardia del trabajo del Instituto.
Te puede interear: El Laboratorio de Energía del IFUAP ha sido un pionero, investigando baterías de litio en México