La Inversión Extranjera Directa (IED) en Puebla registró una caída del 67% en el primer trimestre de 2025, según datos de la Secretaría de Economía Federal. Este descenso situó la inversión en 384.4 millones de dólares, una reducción significativa de 784 millones de dólares en comparación con el trimestre anterior, cuando alcanzó los 1,168.4 millones de dólares.
Principales Países Inversionistas
El análisis por origen de las inversiones destaca a Estados Unidos como el principal contribuyente, con 250.5 millones de dólares, representando una parte sustancial del total. En segundo lugar, Alemania aportó 120.2 millones de dólares, consolidando su influencia en el sector automotriz de Puebla, un pilar económico clave para la región. Por su parte, Israel se posicionó en tercer lugar con 16.6 millones de dólares.
Contexto y Repercusiones
Esta caída en la IED plantea desafíos para el desarrollo económico de Puebla, especialmente en sectores estratégicos como el automotriz y manufacturero, que dependen en gran medida del capital extranjero. Expertos sugieren que factores como la incertidumbre económica global y cambios en las políticas locales podrían estar influyendo en esta tendencia.
Perspectivas Futuras
Para revertir esta situación, es crucial que Puebla refuerce sus estrategias de atracción de inversión, promoviendo incentivos fiscales, estabilidad política y una infraestructura competitiva. La colaboración entre el gobierno estatal y el sector privado será clave para recuperar la confianza de los inversionistas internacionales.
Te puede interesar: Evitan fraude en venta de auto por redes en Texmelucan