Laboratorio de medicina y ciencias del deporte de la BUAP triplica usuarios en menos de 3 años

El deporte es un pilar fundamental en la vida universitaria, promoviendo estilos de vida saludables. Con la creación del Laboratorio Escuela de Medicina y Ciencias Aplicadas al Deporte en 2022, por iniciativa de la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, la BUAP ha dado un salto en la formación de atletas de alto rendimiento y en la promoción de la salud deportiva.

En menos de tres años, este espacio ha triplicado su número de usuarios, pasando de 12-15 atletas mensuales en 2023 a más de 50 en la actualidad, consolidándose como un referente en evaluación deportiva, prevención de lesiones y optimización del rendimiento físico.

C LEMCAD
A menos de tres años de funcionar se triplicaron usuarios, desde quienes practican con fines recreativos, hasta deportistas consolidados

Tecnología de Punta para el Alto Rendimiento

Dirigido por Sergio Jiménez Cancino, reconocido maratonista y campeón mundial en 5,000 metros, el laboratorio cuenta con equipos de última generación importados de Alemania, Inglaterra y Estados Unidos, diseñados para evaluar el desempeño físico de los atletas.

  • Entre los equipos destacan:
  •  Electrocardiogramas y monitoreo cardíaco
  • Plataforma neuromuscular
  •  Dinamómetros para medir fuerza
  •  Caminadoras de alta precisión

“Para mejorar el deporte, primero hay que medirlo. Evaluamos a los atletas en todas las etapas: preparación, competencia y recuperación”, explica Jiménez Cancino, especialista en Entrenamiento y Ciencias Aplicadas al Deporte por el Comité Olímpico Internacional.

A LEMCAD
El deporte es un pilar fundamental en la vida universitaria

Servicios Integrales para Deportistas

  • El laboratorio no solo se enfoca en el rendimiento físico, sino también en la salud integral de los universitarios, ofreciendo:
  •  Medicina deportiva (evaluación cardíaca y pulmonar)
  •  Nutrición especializada (planificación energética y metabólica)
  •  Psicología deportiva (manejo de presión y ansiedad competitiva)
  •  Odontología deportiva (prevención de problemas bucales que afectan el rendimiento)

“Invitamos a más atletas a realizarse evaluaciones periódicas para evitar sobreentrenamiento y optimizar su desempeño”, destaca Jiménez Cancino.

Impacto en la Comunidad Universitaria

Lo que comenzó como un espacio para los selectivos BUAP, hoy atiende a:

  •  Deportistas recreativos (que buscan mejorar su condición física)
  •  Atletas competitivos (que representan a la universidad en torneos nacionales e internacionales)

“No solo formamos campeones, sino universitarios con hábitos saludables”, concluye el médico, quien es orgulloso egresado de la BUAP.

Te puede interesar: Hallan sin vida a Ana Cristina N., reportada como
desaparecida, en la colonia Excursionist
a

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!