CURP Biométrica Tu nueva identidad digital en México; ¿Dónde y cuándo será obligatorio?

México se encamina hacia una transformación digital sin precedentes en materia de identificación. La Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica, aprobada como una reforma a la Ley General de Población, se perfila como el documento de identidad único y obligatorio para todos los ciudadanos mexicanos y extranjeros con estancia regular en el país. Esta medida, impulsada inicialmente por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca no solo modernizar los sistemas de identificación, sino también fortalecer la seguridad y, de manera crucial, agilizar la búsqueda y localización de personas desaparecidas.

Veracruz, el Pionero de la CURP Biométrica

Si te preguntas dónde comenzará el trámite de la CURP biométrica, la respuesta es el estado de Veracruz. Aunque la obligatoriedad se extenderá a nivel nacional, su implementación ha iniciado como un programa piloto en esta entidad.

¿Dónde tramitarla en Veracruz?

Actualmente, el trámite ya está disponible en oficinas seleccionadas del Registro Civil en localidades como:

  • Xalapa
  • Coatzacoalcos
  • Poza Rica
  • Misantla
  • Tantima

Las oficinas brindan atención de lunes a viernes, en un horario de 8:00 a 17:00 horas. Es importante tener en cuenta que la disponibilidad es limitada, con un promedio de 70 a 80 fichas por día. Por ello, se recomienda encarecidamente acudir temprano para asegurar un lugar y completar el proceso de registro biométrico de manera exitosa.

curp biometrica 2025
México se encamina hacia una transformación digital sin precedentes en materia de identificación

¿Cuándo Será Obligatoria la CURP Biométrica a Nivel Nacional?

A nivel nacional, la obligatoriedad de la CURP biométrica está sujeta a un paso crucial: el decreto aún debe ser aprobado por el Poder Ejecutivo y publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Una vez que este proceso se complete, se establecerán los plazos y mecanismos para su implementación en todo el territorio mexicano.

¿Qué Implica la Nueva CURP Biométrica?

La CURP biométrica es mucho más que una actualización; es una revolución en la identificación. Dejará atrás su formato actual para incorporar datos biométricos clave como:

  • Huellas dactilares
  • Fotografía
  • Posiblemente datos del iris o de voz

Esta información se sumará a los datos tradicionales como nombre completo, fecha y lugar de nacimiento, sexo y nacionalidad. El documento estará disponible tanto en formato físico como digital, y su uso será obligatorio y de aceptación universal en todo el país.

CURP 1
La CURP biométrica es mucho más que una actualización; es una revolución en la identificación.

Funciones Clave y Responsabilidades

La Secretaría de Gobernación asumirá un papel central en este proceso, siendo la encargada de integrar los datos biométricos a la CURP. Este proceso se realizará siempre en estricto apego a la normativa de protección de datos personales, un punto crucial que ha generado debate.

Además, esta dependencia establecerá el Programa de Integración al Registro Nacional de Población e Identidad (RENAPO) de los datos biométricos de niñas, niños y adolescentes, en colaboración con las autoridades de los tres órdenes de gobierno.

Te puede interesar: CURP Biométrica en México: ¿Solución a las desapariciones o riesgo de vigilancia masiva?

Impacto en Trámites y Servicios

La trascendencia de la CURP biométrica se extenderá a la prestación de servicios. Todo ente público o particular estará obligado a solicitarla para la realización de trámites y servicios, lo que agilizará y estandarizará la validación de identidad. La versión digital de la CURP, bajo la responsabilidad de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, será fundamental para la validación y autenticación de la identidad en medios digitales.

Plataforma Única de Identidad (PUI): Un Eje Central

Un elemento clave de esta reforma es la creación de la Plataforma Única de Identidad (PUI). Esta herramienta está diseñada para:

  • Centralizar datos biométricos y personales de toda la población.
  • Facilitar la consulta, validación y gestión de las CURP.

La PUI se conectará con diversas bases de datos cruciales, como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y el Banco Nacional de Datos Forenses. Esta interconexión tiene un objetivo primordial: agilizar la búsqueda y localización de personas desaparecidas. Al asociar a una persona con cualquier registro en poder de autoridades y particulares, la PUI servirá como un mecanismo crucial para el cruce, alerta y consulta de información en las bases de datos, permitiendo una respuesta más rápida y efectiva en casos de desaparición.

datos biometricos curp
La PUI se conectará con diversas bases de datos cruciales, como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas

Telcel y la CURP Biométrica: Nueva Obligatoriedad en Telefonía

Como parte de los cambios en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, así como en leyes de seguridad y de inteligencia, el gobierno implementará nuevos requisitos para registrar una línea de telefonía celular en México. A partir de estas reformas, será obligatorio presentar la CURP al momento de activar una nueva línea. Esta medida busca reforzar la seguridad y verificar la identidad de los usuarios, contribuyendo a un entorno digital más seguro.

Controversia y Beneficios de la CURP Biométrica

La implementación de la CURP biométrica ha sido un tema de amplio debate. El Senado de la República aprobó reformas a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, la Ley General de Población y la legislación del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, contemplando la creación de esta nueva CURP.

Objetivos Principales de la Reforma:

  • Localización rápida de personas desaparecidas: Mediante el cruce de información entre el Banco Nacional de Datos Forenses y otros registros.
  • Obligatoriedad de pruebas forenses: En cuerpos no identificados antes de su sepultura, con un plazo máximo de 72 horas para su registro.
  • Creación de un Padrón Nacional Biométrico: Comenzando por menores de edad, con la Secretaría de Gobernación responsable de la integración de los datos bajo la Ley de Protección de Datos Personales.

¿Por Qué Genera Polémica?

Aunque la reforma fue respaldada por diversas bancadas, ha enfrentado críticas por parte del PRI y organizaciones civiles, principalmente por:

  • Riesgo de vigilancia masiva: Se teme que el gobierno tenga acceso a información sensible de cualquier ciudadano sin los controles adecuados.
  • Falta de garantías: Especialmente para menores de edad, con críticas sobre la ausencia de mecanismos robustos para proteger la información.
  • Preocupaciones sobre privacidad y derechos humanos: En un contexto de alta desconfianza institucional.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha refutado estas críticas, afirmando que las nuevas leyes no representan una amenaza para la privacidad de los ciudadanos y que la idea de que el Estado espiará es “falsa” y “mentira”.

Un Contexto Alarmante: La Crisis de Desapariciones

México enfrenta una crisis humanitaria, con un aumento significativo en las desapariciones. Tan solo en los primeros cuatro meses de 2025, las desapariciones aumentaron un 26% respecto al mismo periodo de 2024. Las reformas buscan responder a esta situación con mecanismos más eficaces, como la creación de unidades de búsqueda inmediata y cibernética, y una Base Nacional de Carpetas de Investigación para evitar duplicidades.

La implementación de la CURP biométrica representa un paso fundamental hacia un sistema de identificación más robusto y unificado en México, con un enfoque prioritario en la protección y localización de sus ciudadanos, al tiempo que busca equilibrar la seguridad con las preocupaciones legítimas sobre la privacidad.

Te puede interesar: Gobierno Federal destinará 75 mil 786 millones de
pesos para Programa Integral en oriente del Edomex

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!