Bloqueo en Autopista México-Puebla: Manifestantes exigen reactivación de hemodiálisis en Hospital General del Norte

La mañana de este martes 2 de julio, un grupo de manifestantes bloqueó la Autopista México-Puebla a la altura de Villa Frontera, en dirección hacia Amozoc, exigiendo la reactivación del programa de hemodiálisis en el Hospital General del Norte.

La protesta ha generado un severocolapso vial, afectando a cientos de automovilistas y extendiendo el tráfico desde el Puente de San Felipe hasta las inmediaciones del Hospital Rafael Moreno Valle.

¿Por qué se bloqueó la Autopista México-Puebla?

Los manifestantes, en su mayoría familiares de pacientes renales, denuncian que desde hace semanas se suspendieron las sesiones de hemodiálisis, un tratamiento vital para personas con insuficiencia renal. Con pancartas y consignas, exigen una solución inmediata por parte de la Secretaría de Salud de Puebla, argumentando que la falta de este servicio pone en riesgo la vida de decenas de pacientes.

“Sin hemodiálisis, nuestros familiares no pueden vivir. Es un tratamiento que no puede esperar”, declaró una de las manifestantes en el lugar.

Colapso vial y afectaciones al tránsito

El bloqueo en Villa Frontera ha provocado un caos vehicular en uno de los tramos más transitados de la Autopista México-Puebla. Usuarios en redes sociales reportan que algunos conductores, ante la desesperación por el tráfico detenido, han optado por dar vuelta en sentido contrario, agravando la situación.

Las autoridades de tránsito recomiendan a los automovilistas buscar rutas alternas o evitar la zona hasta que se normalice la circulación. Sin embargo, los manifestantes han advertido que no levantarán el bloqueo hasta que las autoridades den una respuesta concreta sobre la reactivación del servicio de hemodiálisis.

La hemodiálisis: Un tratamiento vital en riesgo

La hemodiálisis es un procedimiento médico esencial para pacientes con enfermedad renal crónica, ya que filtra las toxinas de la sangre cuando los riñones no funcionan correctamente. La interrupción de este tratamiento puede llevar a complicaciones graves e, incluso, a la muerte.

Los familiares de los pacientes aseguran que el Hospital General del Norte ha dejado de brindar este servicio sin explicación alguna, dejando a decenas de personas sin atención médica oportuna.

¿Qué exigen los manifestantes?
  1. Reactivación inmediata del programa de hemodiálisis en el Hospital General del Norte.
  2. Garantías de que no habrá más interrupciones en el tratamiento.
  3. Respuesta formal de la Secretaría de Salud del estado de Puebla.

Las autoridades informaron que por razones administrativas atribuibles a la empresa proveedora, se suspendió temporalmente el servicio de hemodiálisis en el Hospital del Norte.

Recomendaciones para automovilistas

Si tienes planeado transitar por la Autopista México-Puebla, considera lo siguiente:

  • Evita el tramo de Villa Frontera y busca rutas alternas como la carretera federal.
  • Mantente informado a través de redes sociales y aplicaciones de tráfico en tiempo real.
  • Ten paciencia, ya que el bloqueo podría extenderse hasta que haya una respuesta de las autoridades.
Un problema de salud que se convierte en crisis vial

El bloqueo en la Autopista México-Puebla refleja una problemática más profunda: la falta de acceso a tratamientos médicos esenciales como la hemodiálisis. Mientras los manifestantes luchan por la salud de sus seres queridos, cientos de conductores enfrentan retrasos y molestias.

Esperamos que las autoridades correspondientes den una solución pronta a esta situación, evitando que más pacientes renales vean comprometida su vida y que los usuarios de la autopista puedan transitar sin contratiempos.

¿Qué opinas sobre este bloqueo? ¿Crees que las protestas son la mejor forma de exigir atención médica?

Noticias Puebla Así lucen las nuevos camiones de la ruta JBS morados

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!