Luego de la suspensión temporal del servicio de hemodiálisis en hospitales públicos de Puebla, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud y en coordinación con IMSS-Bienestar, logró restablecer la atención médica especializada para los pacientes afectados.
La interrupción fue originada por la decisión de la empresa responsable del servicio subrogado. Ante esta situación, autoridades estatales y federales iniciaron un diálogo inmediato con la compañía, con el objetivo de garantizar la reactivación del tratamiento vital para decenas de poblanas y poblanos.
Acuerdos y atención prioritaria
Gracias a las gestiones coordinadas, se logró extender la continuidad del servicio mientras se estableció una clasificación médica de los pacientes por nivel de urgencia. Así, los casos graves reciben atención durante el día, y los menos urgentes son reprogramados.

Esta medida aplica principalmente en los hospitales de Huauchinango, Tehuacán y el Hospital General del Sur en la capital poblana, donde se había registrado la suspensión. En contraste, el Hospital para la Niñez Poblana continuó brindando el servicio de forma normal y sin afectaciones.
Diálogo con familias y atención cercana
Como parte del compromiso con el bienestar social, se instalaron mesas de diálogo entre delegados regionales y directivos del IMSS-Bienestar, con participación directa de las familias afectadas. El propósito fue ofrecer atención personalizada e inmediata, lo que refleja la vocación de cercanía del actual gobierno.
Gobierno de Puebla garantiza certeza médica
“Por amor a Puebla, esta administración no permitirá que se vulnere el derecho a la salud”, señaló el gobierno que encabeza Alejandro Armenta, destacando que continuará trabajando para asegurar una atención médica segura, oportuna y humana.
Te puede interesar: Cada dos horas un accidente: Puebla suma más de 3
mil siniestros viales