Mototaxis en Puebla: Nueva regulación para combatir narcomenudeo

Elizabeth Oritz.

El gobierno estatal de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta Mier, ha anunciado una estrategia de regulación de mototaxis en diversos municipios del estado, con el objetivo de combatir el narcomenudeo y garantizar la seguridad de los usuarios. Esta iniciativa, liderada por la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) bajo la dirección de Silvia Tanús Osorio, busca poner orden en el funcionamiento de estas unidades, especialmente en Acatzingo, Cuautlancingo y Coronango, donde se registra una alta presencia de mototaxis.

Revisión Vehicular para Garantizar Seguridad

Durante una conferencia de prensa, el gobernador Armenta destacó que la SMT implementará una revista vehicular para verificar que los mototaxis cumplan con los requisitos legales. Entre las medidas, se exigirá que los conductores sean mayores de edad, cuenten con licencia de conducir vigente y que las unidades estén en óptimas condiciones para operar. Estas acciones tienen como propósito principal evitar que este medio de transporte sea utilizado para actividades ilícitas, como el narcomenudeo.

“No es culpa de los presidentes municipales, pero vamos a poner orden. Habrá opciones, no represión”, aseguró Alejandro Armenta.

Apoyo a Concesionarios y Enfoque en la Legalidad

El mandatario estatal aclaró que no habrá represión contra los concesionarios del transporte público, quienes recibirán apoyo para regularizar su operación. Sin embargo, enfatizó que se tomarán medidas firmes contra quienes utilicen los mototaxis para actividades delictivas, como la distribución de drogas. La estrategia incluye operativos en los municipios con mayor presencia de estas unidades, como Acatzingo, Cuautlancingo y Coronango, para garantizar un transporte seguro y ordenado.

Contexto de los Mototaxis en Puebla

Los mototaxis son un medio de transporte común en varias juntas auxiliares y municipios de Puebla, como Acatzingo, Cuautlancingo y Coronango, donde su uso es significativo. Sin embargo, su operación irregular y la falta de regulación han generado preocupaciones sobre la seguridad vial y su posible vinculación con el narcomenudeo. La SMT estima que existen alrededor de 1,800 mototaxis en el estado, y esta iniciativa busca profesionalizar el servicio y garantizar condiciones mínimas de seguridad para los usuarios.

Compromiso con la Seguridad y la Movilidad

La regulación de mototaxis forma parte de una estrategia más amplia del gobierno de Puebla para mejorar la seguridad vial y combatir la delincuencia. Además, se alinea con la Estrategia Nacional de Seguridad impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum. La SMT trabajará en coordinación con los gobiernos municipales para evitar el crecimiento descontrolado de estas unidades y actualizar el registro de los mototaxis en operación

La revista vehicular para mototaxis está programada para el segundo semestre de 2025, según lo anunciado por la SMT. Los detalles sobre el calendario y los requisitos específicos estarán disponibles en el portal oficial de la dependencia: www.smt.puebla.gob.mx. Los operadores deberán presentar documentos como la factura de la unidad, comprobante de no adeudo de infracciones, RFC, y copia de las placas de circulación, entre otros.

Te puede interesar: Puebla reduce un 50% el robo de cables de luminarias
en la capital

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!