Concluye el juicio por violencia familiar de Cecilia Monzón contra Javier López Zavala

La batalla legal por la justicia para Cecilia Monzón, la abogada y activista feminista asesinada en mayo de 2022, ha alcanzado un hito significativo. El juicio por violencia familiar, iniciado por Monzón en vida contra Javier López Zavala, su expareja y padre de su hijo, ha llegado a su etapa final en Puebla. Este proceso, crucial y emblemático, es independiente del juicio por feminicidio que se sigue contra López Zavala y otros implicados en el trágico deceso de Cecilia. La conclusión de este caso de violencia familiar representa un avance importante en la búsqueda de una justicia integral para las víctimas y sus familias en México.

El contexto del caso

Cecilia Monzón fue una reconocida abogada y activista que dedicó su vida a la defensa de los derechos de las mujeres y a la lucha contra la violencia de género. Su activismo la llevó a representar a decenas de mujeres en casos de violencia familiar, convirtiéndose en una voz incansable por la equidad y la justicia. Lamentablemente, su propia vida fue truncada violentamente en mayo de 2022, cuando fue asesinada en San Pedro Cholula, Puebla.

Previo a su feminicidio, Cecilia Monzón había interpuesto una denuncia por violencia familiar contra Javier N., identificado como Javier López Zavala, un exfuncionario y excandidato a la gubernatura de Puebla en 2010. La denuncia de Monzón se centraba en el incumplimiento de la pensión alimenticia para el hijo que tenían en común y otras formas de violencia ejercida en el ámbito familiar. Esta acción legal, valiente y necesaria, reflejaba su compromiso con la justicia, incluso cuando ella misma era víctima.

Tras el feminicidio de Cecilia, su hermana, Helena Monzón, asumió un papel fundamental en la continuación de los procesos legales, convirtiéndose en una incansable vocera y defensora de la memoria de Cecilia y de la justicia para su hermana y su sobrino. La perseverancia de Helena ha sido clave para mantener viva la demanda de justicia en un sistema judicial que a menudo presenta obstáculos y dilaciones.

Concluye el juicio por violencia familiar de Cecilia Monzón contra Javier López Zavala

El juicio por violencia familiar

El juicio por violencia familiar contra Javier López Zavala se ha desarrollado en los tribunales de Puebla, específicamente en el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal de Sexto Circuito de San Andrés Cholula. Este proceso ha enfrentado diversas complejidades, incluyendo la interposición de múltiples amparos por parte de la defensa de López Zavala, los cuales, según Helena Monzón y otras fuentes, buscaban dilatar y entorpecer el acceso a la justicia.

Estos amparos, a menudo considerados “temerarios” y con “mala fe procesal”, han sido desestimados por los tribunales, confirmando la intención de la defensa de usar el sistema legal de forma deshonesta para retrasar el dictamen de sentencia.

La familia de Cecilia Monzón, en colaboración con la Fiscalía General del Estado, ha solicitado la pena máxima para el delito de violencia familiar, que asciende a 20 años de prisión. Esta petición refleja la gravedad de los hechos y la determinación de la familia de que se imponga una condena ejemplar que siente un precedente en la lucha contra la violencia familiar.

El proceso judicial por violencia familiar concluyó el día de ayer su etapa de desahogo de pruebas y alegatos. Según informó Helena Monzón, el juez de la causa tiene un plazo máximo de 24 horas para emitir un fallo, un momento de gran expectativa para la familia y para la sociedad en general. La sentencia, una vez emitida, marcará un precedente importante sobre cómo se aborda la violencia familiar en el sistema de justicia mexicano.

La importancia de creer a las víctimas y la “Ley Monzón”

Este caso ha puesto de manifiesto la importancia de creer a las víctimas desde el primer momento en que denuncian. Helena Monzón ha enfatizado repetidamente la necesidad de que las familias y la sociedad en general apoyen a las víctimas de violencia familiar, sin importar el momento en que decidan denunciar. La experiencia de Cecilia, cuya denuncia no fue atendida con la celeridad debida antes de su feminicidio, subraya la urgencia de fortalecer los mecanismos de atención y protección para las mujeres en situación de riesgo.

Como resultado del impacto del feminicidio de Cecilia Monzón, diversas entidades federativas en México han aprobado la conocida “Ley Monzón”. Esta legislación, que lleva el nombre de la activista, reforma los códigos penales para agravar las sanciones del feminicidio, especialmente cuando el delito se comete frente a los hijos de la víctima, y en algunos casos, contempla la pérdida de la patria potestad para los feminicidas.

La Ley Monzón, ya implementada en estados como Puebla, Ciudad de México, Colima, Sinaloa, Estado de México, Nayarit, Guerrero, Tlaxcala, Tabasco, Quintana Roo, Oaxaca y recientemente Chiapas, es un legado directo de la lucha de Cecilia y un avance crucial en la protección de la niñez y en la búsqueda de justicia para las mujeres.

cecilia monzon javier lopez prision
La esperanza de justicia

Si bien el juicio por violencia familiar ha concluido su fase de alegatos, la espera por la sentencia final es un momento de tensión para la familia Monzón y para la sociedad civil que ha seguido de cerca este caso. Paralelamente, el juicio por el feminicidio de Cecilia Monzón contra Javier López Zavala y otros implicados continúa en etapa oral, con audiencias que se han programado para finales de mayo y más allá.

La conclusión de este juicio por violencia familiar es un paso adelante, pero la lucha por la justicia integral para Cecilia Monzón es un proceso que aún no termina. La determinación de su familia y el eco de su legado a través de la “Ley Monzón” demuestran que, a pesar de los desafíos y la lentitud del sistema, la búsqueda de justicia puede prevalecer, transformando el dolor en un motor de cambio social y legal. La sociedad mexicana permanece atenta a la sentencia, esperando que se haga justicia y se envíe un mensaje claro contra la violencia de género en todas sus formas.

Noticias Puebla Fiscalía abre carpeta de investigación en contra de Armando S y busca a los menores

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!