El Presidente Municipal de Cuautlancingo, Omar Muñoz, encabezó el arranque de las brigadas de diagnóstico para el saneamiento del Río Atoyac, destacando la importancia de la colaboración entre gobierno, sector privado y sociedad civil para rescatar uno de los ríos más importantes de México.
En presencia de Beatriz Torres Trucios, Directora Local de CONAGUA, y Raymundo Atanasio Luna, Comisionado Estatal del Plan Hídrico, Muñoz resaltó que su administración se ha alineado con la política de saneamiento impulsada por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum. “Necesitamos una gran sinergia entre los tres sectores: gobierno, empresas y sociedad civil. Estamos gestionando plantas de tratamiento, limpiando el río y regulando descargas industriales para garantizar resultados reales”, afirmó.
Beneficios para Cuautlancingo
El proyecto abarca los 8 km del Río Atoyac que atraviesan el municipio, beneficiando directamente a las juntas auxiliares de San Lorenzo Almecatla y Sanctorum, y de manera indirecta a todos los habitantes. “Queremos ser un modelo de orden y prosperidad, abordando el agua como una prioridad con compromiso y responsabilidad”, señaló Muñoz.
Reconocimiento al liderazgo de Cuautlancingo
Beatriz Torres Trucios destacó que Omar Muñoz es el único presidente municipal en Puebla que ha trabajado de cerca con CONAGUA para ordenar las concesiones de pozos, asegurando la certidumbre hídrica. Por su parte, Raymundo Atanasio Luna elogió la visión del edil y anunció que Cuautlancingo recibirá más recursos para el saneamiento y para instalar paneles solares en escuelas y pozos.
Un paso hacia la sostenibilidad
Este esfuerzo conjunto posiciona a Cuautlancingo como líder en la gestión responsable del agua, sentando las bases para un futuro sostenible en la zona conurbada de Puebla.
Te puede interesar: Última semana de descuentos en recargos por Predial
en San Pedro Cholula