Biotecnología: Residuos convertidos en soluciones médicas

El manejo de residuos en las industrias mexicanas representa un desafío ambiental significativo, pero también una oportunidad para la innovación. En la Universidad IBERO Puebla, un grupo de estudiantes ha transformado desechos de piña, agave y camarón —tres elementos que generan problemáticas ambientales— en un hidrogel revolucionario que promueve la regeneración de tejidos, contribuyendo al bienestar y al cuidado del medio ambiente.

A partir de tres ingredientes que tienen grandes impactos en el medioambiente, el grupo de estudiantes creó un biomaterial de fácil aplicación que demuestra la regeneración de las células en una herida.
A partir de tres ingredientes que tienen grandes impactos en el medioambiente, el grupo de estudiantes creó un biomaterial de fácil aplicación que demuestra la regeneración de las células en una herida.

Un Proyecto Sustentable con Impacto Global

Michelle Valdés Ávila, Axel Murillo Chimal y César Alberto Huerta Aguilar, estudiantes de las licenciaturas en Ingeniería en Biotecnología e Ingeniería Química, bajo la guía de la Dra. María José Rivas Arreola, desarrollaron un hidrogel a partir de residuos industriales. Este biomaterial fomenta el cultivo de fibroblastos NIH/3T3, células clave en la reparación de piel y tejidos dañados, abriendo nuevas posibilidades en el ámbito médico.

Innovacion para la salud talentos IBERO Puebla desarrollan alternativa sustentable para heridas y cicatrizacion 5
Piña, agave, y camarón. Tres ingredientes que parecieran incompatibles

El proyecto utiliza:

  • Bagazo de piña: Anualmente, México genera 12,900 toneladas de este residuo, que tarda en descomponerse, fomenta plagas, emite gases y degrada el suelo.
  • Bagazo de agave: Con una producción de 360,000 a 400,000 toneladas al año, contamina suelos y aguas por lixiviados.
  • Exoesqueleto de camarón: Se desechan 190 toneladas anuales, afectando agua y suelo si no se manejan adecuadamente.

Reconocimientos Nacionales e Internacionales

El grupo, conocido como Gansos, ha sido destacado en eventos como:

  • Expo IBERO 2024 y Semana de la Investigación 2025 en la IBERO Puebla.
  • International Conference on Bionanotechnology and BioMEMs (Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong).
  • XIV Congreso Nacional y IV Congreso Internacional de Tecnología Aplicada a las Ciencias de la Salud.
  • Latin Food 2024, 11th Food Science, Biotechnology, and Safety Congress.

Innovación en Aplicación: Blow Spinning

El hidrogel está en desarrollo para aplicarse mediante blow spinning, una técnica que utiliza una pistola de aire a presión para distribuir nanofibras de manera eficiente y salubre. Este método posiciona al proyecto a la vanguardia en aplicaciones médicas, asegurando un uso preciso y sostenible del biomaterial.

Impacto Ambiental y Social

Este proyecto no solo aborda la problemática de los residuos industriales, sino que propone una solución circular que beneficia al medio ambiente y a la salud humana. Al dar una segunda vida a materiales desechados, los estudiantes de IBERO Puebla demuestran cómo la biotecnología y la ingeniería química pueden converger para crear soluciones innovadoras y sostenibles.

Te puede interesar: San Andrés Cholula impulsa conciencia ambiental con
la campaña “Adopta un Árbol”

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!