El Senado de la República rechazó de manera unánime la propuesta del congresista republicano Jason Smith, que busca imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas por migrantes desde Estados Unidos hacia México. La Cámara Alta calificó la medida como “arbitraria, injusta y una doble tributación”, destacando que los trabajadores migrantes ya contribuyen con impuestos en EU.
Impacto económico y doble tributación
- Las y los senadores señalaron que los migrantes ya pagan impuestos en EU, por lo que gravar sus envíos sería una carga adicional injusta.
- El 20% de los ingresos de los migrantes se envía a México en remesas, mientras que el 80% restante se reinvierte en la economía estadounidense.
- La Junta de Coordinación Política (Jucopo) advirtió que esta medida afectaría a ambas economías, reduciendo el flujo formal de dinero y fomentando canales informales.
Riesgo: Migración hacia sistemas financieros informales
El Senado alertó que un impuesto a las remesas desincentivaría el uso de vías legales, empujando a los migrantes a buscar alternativas fuera del sistema bancario, lo que generaría mayor inseguridad y pérdida de control fiscal.
Llamado al Congreso de EU y datos clave
- México recibió $14,269 millones de dólares en remesas en el primer trimestre de 2025, un 1.3% más que en 2024 (Banxico).
- Las remesas representan casi el 4% del PIB nacional y son vitales para millones de familias.
- El Senado urgió a los legisladores estadounidenses a “reconsiderar reflexivamente” la propuesta, subrayando su impacto negativo en la relación bilateral.
La postura del Senado mexicano busca proteger el esfuerzo de los migrantes y mantener la estabilidad económica entre ambos países. La propuesta de Smith, de avanzar, podría tensar las relaciones comerciales y perjudicar a las comunidades más vulnerables
Te pudede interesar: Ron Johnson rinde protesta como nuevo embajador de
Estados Unidos en México