En una entrevista exclusiva, el especialista Mariano Saavedra explicó los principales obstáculos que enfrentan los contribuyentes para recibir sus devoluciones de saldos a favor, incluso habiendo presentado su declaración anual en tiempo y forma. A continuación, te presentamos las razones detrás de estas demoras y cómo solucionarlas para garantizar que recibas tu devolución automática sin contratiempos.
Retrasos en Devoluciones: Una Problemática Real
“Efectivamente hay una problemática real de personas físicas que presentaron su declaración a tiempo y que tienen un saldo a favor”, comentó Saavedra. Sin embargo, aclaró que presentar la declaración puntualmente no es suficiente para asegurar la devolución. Diversos factores pueden provocar que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) retenga estos fondos, afectando a miles de contribuyentes.
Errores Comunes que Bloquean tu Devolución
1. Captura Incorrecta de la CLABE Bancaria
Uno de los errores más frecuentes es la captura incorrecta de la CLABE bancaria. Saavedra destacó: “Se ha detectado que muchos contribuyentes ponen mal la clave bancaria, y con un dígito incorrecto la clave no procede”. En estos casos, es necesario presentar nuevamente la declaración para corregir el dato, lo que retrasa el proceso.
Consejo SEO: Verifica tu CLABE bancaria antes de enviar tu declaración para evitar errores y agilizar tu devolución.
2. Facturas No Válidas o Excedidas
Otro motivo común es la inclusión de facturas no válidas o que exceden los límites permitidos por la ley, aunque estén a nombre del contribuyente. Esto puede generar inconsistencias que el SAT detecta automáticamente, bloqueando la devolución.
Palabras clave: facturas no válidas, límites fiscales, declaración fiscal, SAT.
3. Inconsistencias con Información Reportada
Las discrepancias entre la información declarada por el contribuyente y los datos reportados por empleadores o instituciones bancarias son otra causa recurrente. Por ejemplo, si el SAT detecta ingresos adicionales, aunque sean pequeños, que no fueron incluidos en la declaración original, el proceso de devolución se detiene.
Recomendación: Revisa que toda tu información coincida con los reportes de terceros para evitar retrasos.
Plazo para Corregir Errores: 31 de Julio de 2025
Saavedra informó que los contribuyentes tienen hasta el 31 de julio de 2025 para corregir errores en su declaración. Una vez subsanados, la devolución automática se procesará sin inconvenientes. “Hay que checar personalmente cada declaración y cada caso, porque cada una puede tener su particularidad”, concluyó el especialista.
Palabras clave: plazo devolución SAT, corregir declaración, 31 de julio 2025.
Consejos para Evitar Problemas con tu Devolución
- Valida tu CLABE bancaria: Asegúrate de ingresar correctamente los 18 dígitos de tu cuenta.
- Revisa tus facturas: Confirma que cumplen con los requisitos fiscales y no exceden los límites.
- Compara información: Verifica que los datos declarados coincidan con los reportes de empleadores y bancos.
- Consulta a un experto: Si tienes dudas, busca asesoría para evitar errores en tu declaración.
Conclusión: Presentar tu declaración anual a tiempo es solo el primer paso. Evitar errores comunes y corregir inconsistencias antes del 31 de julio de 2025 te permitirá recibir tu devolución de saldos a favor sin demoras. Mantente informado y toma acción para cumplir con las disposiciones del SAT.
Te puede interesar: Gobierno federal y estatal impulsan soberanía
tecnológica con desarrollo de 7 proyectos