El Gobierno del Estado de Puebla avanza en un ambicioso proyecto de construcción de viviendas destinadas a mejorar la calidad de vida de los elementos de seguridad pública. José Luis García Parra, coordinador del gabinete estatal, reveló que en una primera etapa se construirán entre 300 y 500 casas para policías y bomberos en la zona metropolitana de la capital poblana.
Detalles del proyecto habitacional
El plan contempla dos modelos de vivienda distintos que responden a diferentes necesidades de los beneficiarios. Por un lado, se desarrollará una opción vertical en edificios multifamiliares, mientras que paralelamente se construirá el modelo “pie de casa”, diseñado específicamente para familias. Este último modelo contará con un terreno de 100 metros cuadrados, de los cuales 60 estarán destinados a construcción, permitiendo la inclusión de áreas verdes tanto al frente como en la parte posterior de cada vivienda.
García Parra explicó que actualmente se están afinando los últimos detalles de ambos prototipos, bajo la instrucción directa del gobernador Alejandro Armenta de ofrecer una solución habitacional completa que combine funcionalidad con bienestar para los beneficiarios. “El diseño final responderá tanto a necesidades prácticas como al confort de quienes han dedicado su vida a proteger a los poblanos”, afirmó el funcionario.
Terrenos disponibles y ubicación
El proyecto cuenta ya con 16.5 hectáreas de terreno distribuidas en diversos predios estratégicamente ubicados en la zona metropolitana de Puebla. Estas parcelas han sido donadas por desarrolladores inmobiliarios locales comprometidos con el desarrollo social del estado. La selección de los terrenos consideró factores como accesibilidad, cercanía a centros de trabajo y disponibilidad de servicios básicos.
Beneficios para los elementos de seguridad
La construcción de estas viviendas representa un avance significativo en las condiciones laborales del personal de seguridad pública en Puebla. Entre los beneficios que se esperan destacan:
- Mejor calidad de vida para las familias de policías y bomberos
- Reducción de tiempos y costos de traslado al trabajo
- Mayor sentido de pertenencia y arraigo laboral
- Entornos familiares más seguros y estables
- Acceso a vivienda digna con características adecuadas a sus necesidades
Próximos pasos y cronograma
Actualmente, el gobierno estatal se encuentra en la fase final de diseño de los prototipos habitacionales. Una vez concluido este proceso, se procederá a:
- Publicar las convocatorias para la licitación de la obra
- Establecer los criterios de asignación de viviendas
- Iniciar los trabajos de construcción en los primeros terrenos
- Desarrollar la infraestructura complementaria (calles, servicios, áreas comunes)
Se estima que la primera etapa del proyecto podría completarse en un plazo de 18 a 24 meses, dependiendo de las condiciones climáticas y de disponibilidad de materiales.
Impacto social y urbano
Este proyecto de vivienda no solo beneficiará directamente a los elementos de seguridad y sus familias, sino que también tendrá un impacto positivo en el desarrollo urbano de Puebla. Las nuevas construcciones incorporarán estándares modernos de diseño y sustentabilidad, contribuyendo a la mejora del tejido urbano en las zonas donde se implementen.
Noticias Puebla Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad detonará la atracción de inversiones