¿Qué le pasa a tu cuerpo durante una onda de calor?

Las ondas de calor no solo son incómodas, sino que pueden ser mortales. Cuando el termómetro supera los 39.5 a 40 grados centígrados, el cuerpo humano comienza a sufrir fallas orgánicas graves. Según Ramón Lozano Calderón, académico de la UNAM, el primer síntoma es la confusión mental, seguido de comportamientos agresivos, alucinaciones y, en casos extremos, fallo multiorgánico que puede llevar a la muerte.

¿Cómo Afecta el Calor Extremo al Cuerpo?

1. El Hipotálamo y la Pérdida de Control Termorregulador

El hipotálamo, una región del cerebro, es el encargado de regular la temperatura corporal. Sin embargo, cuando el calor es excesivo, este mecanismo se ve alterado, impidiendo que el cuerpo se enfríe adecuadamente.

  • Sudoración excesiva: Es el principal mecanismo de enfriamiento, pero si hay deshidratación, el cuerpo pierde la capacidad de regular su temperatura.
  • Temperatura crítica: Cuando supera los 40°C, el organismo entra en un estado de estrés térmico, afectando múltiples órganos.

2. Impacto en el Sistema Cardiovascular

La deshidratación reduce el volumen sanguíneo, lo que provoca:

  • Taquicardia (aumento del ritmo cardíaco).
  • Constricciones cardiacas (dificultad para bombear sangre).
  • Presión arterial baja, que puede causar mareos y desmayos.

3. Confusión Mental y Comportamiento Alterado

Uno de los primeros síntomas del golpe de calor es la confusión mental, seguida de:

  • Agresividad sin causa aparente.
  • Alucinaciones por sobrecalentamiento cerebral.
  • Pérdida de conciencia en casos graves.

¿Quiénes Son Más Vulnerables al Golpe de Calor?

No todos reaccionamos igual al calor extremo. Algunos grupos de riesgo incluyen:

  • Deportistas de alto rendimiento: La actividad física intensa en altas temperaturas aumenta el riesgo.
  • Trabajadores al aire libre: Agricultores, constructores y migrantes que cruzan zonas desérticas.
  • Personas en espacios cerrados y mal ventilados: Oficinas sin aire acondicionado, transporte público abarrotado.
  • Personas con enfermedades crónicas o bajo medicación: Diabéticos, hipertensos o quienes consumen diuréticos.

Condiciones que Provocan un Golpe de Calor

Según Lozano Calderón, se necesitan tres factores clave:

  1. Temperatura ambiental superior a 39.5°C.
  2. Alta humedad, que impide la evaporación del sudor.
  3. Falta de ventilación, común en lugares cerrados.

Si a esto se suma deshidratación, vómito, diarrea o consumo de alcohol, el riesgo de muerte aumenta considerablemente.

Estadísticas Alarmantes: Muertes por Calor Extremo

A nivel mundial, se registran más de 55,000 muertes anuales por golpe de calor. Algunos ejemplos:

  • Pakistán e India: Entre 3,500 y 4,500 muertes en temporadas de calor extremo.
  • México: Aunque no hay cifras oficiales, las olas de calor son cada vez más frecuentes y peligrosas.

Cómo Protegerse del Calor Extremo: Medidas de Prevención

Para evitar un golpe de calor, sigue estas recomendaciones:

  • Hidratación constante: Toma agua aunque no tengas sed.
  • Evita el sol directo: Usa sombrero, ropa ligera y bloqueador solar.
  • Reduce la actividad física: Entre las 11:00 AM y 4:00 PM, cuando el calor es más intenso.
  • Ventila espacios cerrados: Usa ventiladores o aire acondicionado si es posible.
  •  Reconoce los síntomas: Mareos, náuseas, piel seca y caliente son señales de alerta.

Las altas temperaturas no solo causan malestar, sino que pueden ser mortales. El golpe de calor es una emergencia médica que requiere atención inmediata. Protegerse, hidratarse y evitar la exposición prolongada al sol son claves para sobrevivir a una onda de calor.

Te puede interesar: Obesidad, inamación y anemia: Un desafío de Salud
Pública

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!