BUAP inicia restauración ecológica de la laguna en CU   

Katia Aguirre

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) ha puesto en marcha un proyecto crucial para la preservación de uno de los pocos cuerpos de agua que aún subsisten en la capital poblana: la “Restauración Sustentable de Ecosistemas en Laguna de CU y su Área Verde”. Esta iniciativa integral busca recuperar la vital laguna ubicada en Ciudad Universitaria (CU) y fomentar su biodiversidad, marcando un importante esfuerzo por contrarrestar la pérdida de humedales urbanos.

Primera etapa: Desazolve y limpieza para recuperar la laguna

En la primera etapa del proyecto, que se llevó a cabo durante los últimos 15 días, se realizaron intensos trabajos de desazolve, logrando la extracción de 266 metros cúbicos de sedimentos, incluyendo materia orgánica, lodos y diversos residuos acumulados en la laguna. Diego Ariel Riva, coordinador de Gestión Ambiental de la BUAP, informó que este material fue trasladado a un banco de tiro autorizado para su adecuado tratamiento, cumpliendo con las normativas ambientales.

Además del desazolve, esta fase emergente contempló la limpieza exhaustiva de los taludes que rodean la laguna, la poda de árboles afectados por plagas para sanear el área verde, y la sustitución de los aireadores del lago con el objetivo de mejorar significativamente la oxigenación del agua, un factor clave para la salud del ecosistema acuático.

Segunda etapa: Diagnóstico profundo del ecosistema acuático y terrestre

La segunda fase del proyecto se centrará en un diagnóstico profundo y multidisciplinario del ecosistema de la laguna y su área circundante. En esta etapa, expertos de las facultades de Ciencias Biológicas, Ciencias Químicas e Ingeniería Química de la BUAP trabajarán en conjunto para identificar la presencia de especies nativas y exóticas de flora y fauna, así como para realizar un análisis exhaustivo de la calidad del agua, obteniendo datos precisos para guiar las acciones futuras de restauración.

Tercera etapa: Implementación de acciones de restauración y mantenimiento sostenible

Finalmente, en la tercera y última fase del proyecto, se implementarán acciones concretas de restauración ecológica y mantenimiento sostenible. Estas acciones incluirán la aireación continua de la laguna, la purificación natural del agua mediante la introducción de especies vegetales acuáticas especializadas, la reforestación del área circundante con flora nativa para recuperar la vegetación original, el control de plagas nocivas que puedan afectar el equilibrio del ecosistema, el cuidado y protección de las especies locales de fauna, y el mantenimiento integral de la infraestructura existente. Además, se contempla la instalación de nuevas luminarias, el reemplazo de bancas y pérgolas deterioradas, y el establecimiento de un plan permanente de conservación para asegurar la sostenibilidad a largo plazo de la laguna.

BUAP lidera esfuerzo científico contra la pérdida de humedales urbanos

Este importante esfuerzo, liderado por la Secretaría Administrativa y la Coordinación General de Desarrollo Sustentable de la BUAP, busca demostrar cómo la ciencia, la educación y la colaboración interdisciplinaria pueden ofrecer soluciones efectivas para enfrentar los desafíos del cambio climático y la alarmante pérdida de ecosistemas urbanos. Este proyecto se vuelve aún más relevante en un contexto donde más del 80 por ciento de los 22 cuerpos de agua registrados históricamente en el municipio de Puebla ya han desaparecido o se encuentran en un estado de grave deterioro. La BUAP se posiciona así como un referente en la conservación ambiental urbana.

Te puede interesar: Estudiante de la Facultad de Derecho representará a la BUAP en el World Para Athletics Grand Prix 2025

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!