Inmovilizan más de 70 mil productos textiles en Puebla por incumplir normas oficiales

El Gobierno de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (SEDETRA), llevó a cabo un nuevo operativo de inspección en tiendas de importaciones, resultado en la inmovilización de más de 70 mil artículos, principalmente textiles, debido a incumplimientos de normativas laborales y comerciales.

Durante la inspección realizada en el establecimiento Ekei Subastas S.A. de C.V., ubicado en Calle 2 Poniente 101, en el Centro Histórico de Puebla, el director general de Inspección del Trabajo de la SEDETRA, Genaro Piñeiro Dagnino, informó que en coordinación con personal de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se verificaron las condiciones de contratación de los trabajadores y el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana (NOM) en los productos vendidos.

Más de 74 mil productos incumplían normas de etiquetado

El operativo derivó en la inmovilización de 74,340 productos, de los cuales 74,295 violaban la NOM-004-SE-2021 al carecer de información sobre el fabricante, importador y país de origen. Otros artículos incumplían la NOM-050-SCFI-2004, al presentar etiquetas exclusivamente en inglés, cuando la ley exige que la información comercial esté en español.

869cd2a7 97e3 4e4d b077 395791e5c2b0
Inmovilizan más de 70 mil productos textiles en Puebla por incumplir normas oficiales 2

Irregularidades laborales graves en Ekei Subastas

En cuanto a las condiciones laborales, Piñeiro Dagnino señaló que los empleados no cuentan con contratos de trabajo, no están inscritos en el IMSS, laboran jornadas superiores a ocho horas diarias y no reciben pagos por horas extras ni vacaciones, lo que representa una grave violación a los derechos laborales.

Profeco suspende la comercialización en el establecimiento

Tras detectar múltiples irregularidades, la Profeco colocó tres sellos de suspensión en el comercio, debido a infracciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor. Entre las anomalías se encuentran:

  • Falta de exhibición de precios.
  • Información poco clara sobre promociones.
  • Recibos de compra incompletos, sin los datos obligatorios de la transacción.

Este operativo refuerza el compromiso del Gobierno de Alejandro Armenta por garantizar el respeto a los derechos laborales y proteger a los consumidores poblanos, asegurando que los productos en venta cumplan con las normas establecidas.

Te puede interesar: El Círculo Infantil de la BUAP cumple 50 años y festeja
a los niños

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!