Visita de las 7 Casas en Puebla: tradición de Jueves Santo

Cada Jueves Santo, miles de fieles en Puebla y en todo México reviven una de las tradiciones más arraigadas del catolicismo en la Semana Santa: la visita de las 7 casas. Este recorrido espiritual tiene como objetivo acompañar simbólicamente a Jesús en su camino, recordando los momentos más significativos desde la Última Cena hasta su captura.

La tradición de las “Siete Casas” en Jueves Santo es una práctica muy común en México y algunos otros países.

Consiste en visitar siete iglesias diferentes para orar y meditar en cada una de ellas, recordando los momentos más importantes de la Pasión y Muerte de Jesús.

La idea de visitar siete iglesias está basada en que, en cada una de ellas se encuentra una representación de los momentos más importantes de la Pasión de Cristo.

Cada iglesia cuenta con una imagen o representación de un momento específico, que los fieles deben meditar y orar.

visita de las siete casas 622235
Jueves Santo. Visita de las 7 Casas en Puebla.Imagen Agencia Enfoque

¿Cuál es el origen de la Visita de las 7 Casas?

La tradición se remonta al siglo XVI, cuando San Felipe Neri promovió este acto de fe en Roma. Fue traída a América por los misioneros españoles y se ha mantenido viva especialmente en ciudades con fuerte herencia religiosa, como Puebla de los Ángeles, donde los templos coloniales brindan el escenario perfecto para esta devoción.

¿Cuales fueron las 7 casas?

Cada “casa” representa uno de los lugares por los que Jesús pasó durante su Pasión:

  1. El Huerto de Getsemaní
  2. La casa de Anás
  3. La casa de Caifás
  4. El Pretorio de Pilato
  5. La casa de Herodes
  6. De nuevo el Pretorio
  7. El Calvario

¿Dónde hacer la Visita de las 7 Casas en Puebla?

Puebla, con su riqueza arquitectónica y espiritual, ofrece templos históricos ideales para cumplir con esta tradición. Aquí algunos lugares recomendados para este 2025:

Algunas iglesias en la ciudad de Puebla para realizar la visita de las 7 casas

  1. La Catedral de Puebla, dedicada a la Inmaculada Concepción y situada en el centro histórico de la ciudad.
  2. La Iglesia de Santo Domingo, considerada una de las iglesias más importantes de México y situada en el Barrio de Analco.
  3. Parroquia de San José (Calle 2 Norte 1803, Barrio de San Antonio)
  4. Templo de Santa Mónica y Señor de Las Maravillas (Avenida 18 Oriente 2, Centro  Histórico)
  5. Iglesia del Ex Convento de Santa Clara de Asís (Avenida 6 Oriente 201, Centro Histórico)
  6. Templo de Nuestra Señora de la Soledad (Calle 2 Sur 1106, Centro Histórico)
  7. Iglesia de Nuestra Señora del Carmen (Avenida 17 Oriente, El Carmen)

Otras iglesias cercanas:

  1. El Templo de San Francisco, que cuenta con una hermosa fachada barroca y una impresionante torre de 70 metros de altura.
  2. La Iglesia de la Compañía de Jesús, un impresionante ejemplo del barroco poblano, ubicada en la calle de la Compañía.

Tip: La caminata puede comenzar en la Catedral y recorrer los demás templos a pie. Lleva calzado cómodo y respeta los espacios de oración.

Datos curiosos que quizá no sabías

  • El número 7 representa la perfección espiritual en la tradición bíblica.
  • En algunas comunidades, las personas llevan consigo un ramo bendecido del Domingo de Ramos durante el recorrido.
  • Esta práctica también se hace en silencio, en señal de recogimiento y reflexión.
  • En otras partes del país, se acostumbra dejar flores o una vela encendida en cada templo.

¿Por qué seguir con esta tradición?

Además de ser un acto de fe, la Visita de las 7 Casas es una oportunidad para reconectarte contigo mismo, reflexionar y también conocer más sobre la riqueza cultural de Puebla.

Los templos están abiertos desde las primeras horas del día hasta la noche, y algunos ofrecen música sacra o pequeños folletos explicativos.

TE PUEDE INTERESAR LEER:

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!