- El caso contra Javier López Zavala enfrenta otro retraso por problemas de salud de la defensa, mientras la familia de Cecilia Monzón exige justicia tras tres años de lucha.
Juicio por feminicidio de Cecilia Monzón se aplaza nuevamente
El proceso judicial contra Javier López Zavala, presunto autor intelectual del feminicidio de Cecilia Monzón, enfrenta un nuevo obstáculo. La quinta audiencia del juicio, programada para este lunes, fue pospuesta para el 21 de abril debido a problemas de salud de uno de los abogados defensores.
La noticia fue confirmada por Helena Monzón, hermana de la víctima, a través de un video publicado en su cuenta de X (antes Twitter). En su mensaje, explicó que la audiencia no pudo realizarse porque el defensor de uno de los acusados presentó un justificante médico.
“Se ha tratado más de leer un justificante entregado por el autor material que está confeso, como lo decía la última vez, y bueno, su defensor parece que no podía estar en la audiencia por un tema médico”, señaló Helena.
Revictimización y agresiones contra la familia
Además del retraso en el proceso judicial, Helena Monzón denunció las agresiones constantes que sufre cada vez que visita Puebla para asistir a las audiencias. Estas situaciones la han obligado a seguir el juicio de manera virtual desde el extranjero, donde actualmente reside por seguridad.
“¿Por qué será que no me quedo mucho rato en Puebla? Por varios motivos, uno de ellos es que no me gusta el nivel de agresiones que recibo en mis estancias”, expresó.
A pesar de las dificultades, Helena Monzón mantiene firme su exigencia de justicia para Cecilia, recordando que existe una confesión con garantías del autor material del crimen, obtenida durante una audiencia de vinculación.
“Han sido 3 años de revictimización a manos de la defensa de Javier López Zavala (…) Pero ya no pueden tapar el sol con un dedo”, enfatizó.
Antecedentes del caso: Un Juicio con múltiples retrasos
El feminicidio de Cecilia Monzón ocurrió el 21 de mayo de 2022, cuando la abogada y activista fue asesinada mientras conducía por Camino Real a Momoxpan, Puebla. Las investigaciones señalan que los atacantes viajaban en una motocicleta.
El juicio oral inició formalmente el 4 de abril de 2025, después de que la audiencia inicial (programada para el 12 de marzo) fuera pospuesta porque Silvestre N., uno de los presuntos autores materiales, cambió de defensa en el último momento.
Además, la defensa de Javier López Zavala intentó sin éxito trasladar el procedimiento a tribunales de Toluca, Estado de México, lo que habría retrasado aún más el proceso.
Exigencias de la familia y colectivos
La familia Monzón y organizaciones feministas han denunciado las tácticas dilatorias empleadas por la defensa de los acusados, las cuales prolongan el sufrimiento de los seres queridos de Cecilia.
Helena Monzón ha insistido en que el Estado tiene la obligación de garantizar justicia pronta y sin obstáculos para las víctimas de feminicidio, evitando que los procesos judiciales se conviertan en una forma de revictimización.
¿Qué sigue en el caso?
La nueva fecha para la audiencia es el 21 de abril, donde se espera que el juicio avance hacia su conclusión. La Fiscalía de Puebla y la familia Monzón buscan una condena de 60 años de prisión para los tres acusados:
- Javier López Zavala (presunto autor intelectual).
- Silvestre N. y Jaír N. (presuntos autores materiales).
Mientras tanto, colectivos feministas y defensores de derechos humanos mantienen la presión para que el caso no quede en la impunidad y se convierta en un precedente en la lucha contra la violencia de género en México.
La lucha por justicia continúa
A casi tres años del feminicidio, el caso de Cecilia Monzón sigue siendo un símbolo de la impunidad y las fallas del sistema judicial mexicano. Cada retraso en el proceso profundiza el dolor de su familia, pero también refuerza su determinación de no claudicar en la búsqueda de justicia.
El 21 de abril será una nueva oportunidad para que el tribunal avance en el juicio, mientras la sociedad exige que Puebla y México garanticen justicia para todas las víctimas de feminicidio.
Noticias Puebla Balacera tras salir del “Mamitas” en Prados Agua Azul; hay 2 heridos