Senado rechaza propuesta de Morena para nombrar magistrados

En un hecho inédito durante la LXVI Legislatura, la oposición en el Senado de la República logró frenar al bloque oficialista conformado por Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Por primera vez, el oficialismo no consiguió la mayoría calificada necesaria para aprobar el nombramiento de 56 magistrados electorales en 30 estados del país.

La propuesta, presentada por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) tras recibirla de la Comisión de Justicia, fue sometida a votación ante el pleno del Senado. Aunque obtuvo el respaldo de 72 senadores, fue rechazada por 38, quedando a tres votos de alcanzar las dos terceras partes requeridas. Este resultado provocó que el listado de candidatos perdiera validez y obligó a la mesa directiva a solicitar una nueva propuesta por parte de la Jucopo.

Fractura interna y ausencias clave

Además del sólido bloque opositor, la derrota oficialista también se atribuye a divisiones internas dentro de Morena y a ausencias estratégicas de legisladores durante la sesión. Entre quienes no acudieron se encuentran figuras clave como Antonino Morales Toledo, Sasil De León, Cynthia López Castro y Lucía Trasviña por Morena; Giovanna Bañuelos por el PT; Luis Alfonso Silva Romo y Luis Armando Melgar por el PVEM; así como Mely Romero Celis, del PRI.

La oposición celebró efusivamente el resultado con gritos de “¡Sí se pudo!”, destacando su papel en la defensa de la institucionalidad democrática frente a lo que calificaron como un intento de control absoluto de los tribunales electorales.

Acusaciones de simulación y control político

Durante el debate legislativo, diversas voces opositoras señalaron que la propuesta favorecía de forma desproporcionada a perfiles con presuntos vínculos con Morena, denunciando una simulación en el proceso de selección. La senadora Guadalupe Murguía, del PAN, advirtió que este intento reflejaba una intención clara del partido en el poder por consolidar el dominio político sobre los tribunales electorales, en vísperas del proceso electoral de 2024.

Te puede interesar: “Sí al Desarme, Sí a la Paz” avanza: recolectan mil 297
armas y miles de cartuchos en México

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!