Gabriela García Muñoz
Héctor Sánchez Morales, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Puebla, se pronunció respecto a las recientes medidas arancelarias anunciadas por Estados Unidos para las exportaciones automotrices mexicanas.
Según información proporcionada por la Casa Blanca, México enfrentará aranceles menores en comparación con otros países —aproximadamente 15% en promedio— gracias a una nueva metodología que descontará proporcionalmente el valor de autopartes estadounidenses incorporadas en los vehículos exportados.
“Particularmente se verá en el tema automotriz, dependerá también en qué grado de porcentaje de elementos norteamericanos, mexicanos o de otra parte del mundo está compuesto el automóvil, y con base en eso habrá una diferenciación en los aranceles”, explicó Sánchez Morales.
El líder empresarial aclaró que estas medidas aplicarán principalmente a productos terminados: “hay que comentar que es sobre productos terminados, que es el automóvil en sí y quizá la parte de suministro o de productos hacia Estados Unidos no tenga aranceles”.
A pesar del esquema preferencial para México, Sánchez Morales advirtió sobre las consecuencias negativas: “El impacto arancelario en cualquiera de sus modalidades tendrá un efecto negativo”, sentenció.
Esta situación genera preocupación en Puebla, donde la industria automotriz representa uno de los pilares económicos más importantes de la entidad, con presencia de armadoras como Volkswagen y una amplia red de proveedores de autopartes.
Te puede interesar: