Estados Unidos impone aranceles del 25% a México y Canadá

Este lunes a la medianoche, tiempo de Washington DC (23:00 h del lunes, tiempo del centro de México), entraron en vigor los aranceles del 25% impuestos por el gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump, sobre productos provenientes de México y Canadá.

Sectores como petróleo y gas, ganado bovino y equipo de transporte están altamente expuestos.

¿Qué son los aranceles?

Los aranceles son impuestos que los gobiernos imponen a los bienes y servicios importados. Son un instrumento de regulación del comercio internacional.

Las autoridades aduaneras son las encargadas de cobrar los aranceles de las mercancías que entran y salen de un país.

Funciones de los aranceles

  • Proteger las industrias nacionales de la competencia extranjera
  • Generar ingresos fiscales
  • Influir en las políticas comerciales de otros países

Tipos de aranceles en México

En México, los aranceles son herramientas clave en la regulación del comercio internacional y se dividen en distintas categorías con características particulares.

Arancel ad-valorem

El arancel ad-valorem, que se aplica como un porcentaje del valor total de la mercancía, requiere que el importador realice el pago. Este tipo de arancel se utiliza con frecuencia y permite adaptarse a cambios en los precios del mercado, ya que el gravamen aumenta o disminuye proporcionalmente al valor de los bienes importados.

Arancel específico

En el caso del arancel específico, que establece una cantidad fija por unidad de medida, como peso o volumen, independientemente del valor total de los bienes, el importador es responsable de cubrir este pago. Este método simplifica el cálculo, pero puede hacer que la cantidad de impuestos varíe para diferentes productos.

Arancel mixto

El arancel mixto, que combina elementos ad-valorem y específicos, requiere que el importador realice ambos tipos de pagos. En este caso, se aplica un porcentaje del valor de la mercancía y una cantidad fija por unidad. Esta combinación busca aprovechar las ventajas de ambos sistemas y se utiliza para ciertos productos específicos.

Ejemplos de aranceles en México

Para conocer más a fondo los tipos de aranceles conoce a continuación algunos ejemplos:

  • Arancel ad-valorem: Impuesto sobre un porcentaje del valor del bien importado, por ejemplo, un arancel del 10% sobre el valor de un automóvil importado.
  • Arancel específico: Se aplica un monto fijo por unidad física del bien importado, tal como un arancel de $2.00 por cada kilogramo de azúcar importada.
  • Arancel mixto: Combina elementos de aranceles ad-valorem y específicos, imponiendo tanto un porcentaje del valor como un monto fijo por unidad, es decir, un arancel del 5% más $1.00 por litro de gasolina importada.

Sin margen de negociación

El propio presidente Trump confirmó la aplicación de estos gravámenes en una conferencia de prensa desde la Casa Blanca, donde aseguró que ni México ni Canadá contaban con margen de negociación para evitarlos.

Esta declaración deja en claro la postura inflexible del mandatario en materia comercial y su enfoque de presión hacia sus socios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Un mes de prórroga y esfuerzos diplomáticos

Inicialmente, los aranceles estaban programados para entrar en vigor el 4 de febrero. Sin embargo, el presidente estadounidense decidió posponer su implementación un mes tras recibir compromisos por parte de México y Canadá en asuntos de seguridad y control fronterizo.

En respuesta, el gobierno mexicano desplegó 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con EE.UU., mientras que Canadá anunció el nombramiento de un “zar del fentanilo”, entre otras acciones destinadas a frenar el tráfico de drogas hacia territorio estadounidense.

Reuniones de alto nivel en Washington DC

Como parte de los esfuerzos para evitar la aplicación de estos aranceles, una delegación del Gabinete de Seguridad de México, así como funcionarios de alto nivel de Canadá, se reunieron el pasado jueves en Washington DC con miembros de la Administración Trump.

En el encuentro, ambos países presentaron los avances logrados en el último mes en temas de seguridad y cooperación bilateral. Sin embargo, estos esfuerzos no fueron suficientes para persuadir a la Casa Blanca de cancelar la medida arancelaria.

Impacto económico y comercial

La imposición de estos aranceles podría tener un impacto significativo en las economías de México y Canadá, así como en diversas industrias de Estados Unidos que dependen de productos y materias primas importadas de estos países. Sectores clave como el automotriz, agroalimentario y manufacturero podrían verse afectados por el incremento en los costos de producción y las posibles represalias comerciales que estos países puedan adoptar en respuesta.

Aumenta precio del dólar estadounidense tras amenaza de aranceles del 25%

Al cierre de operaciones de ayer lunes, el dólar estadounidense se colocó en 20.70 pesos, registrando un significativo aumento con respecto a su valor al inicio de las cotizaciones.

Te puede interesar: Trump suspende la ayuda militar a Ucrania

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!