Cada vez que un Papa fallece o renuncia, el mundo católico vuelve su mirada a la Capilla Sixtina, el lugar donde se lleva a cabo el Cónclave, un evento envuelto en misterio y tradición. ¿Qué sucede realmente detrás de esas puertas cerradas? ¿Cómo se elige al nuevo líder de la Iglesia Católica?
Exploramos los secretos más sorprendentes de este proceso histórico:

1. La Capilla Sixtina se sella por completo
Desde el momento en que los cardenales electores ingresan a la Capilla Sixtina, se aíslan completamente del mundo exterior. No hay teléfonos, internet, ni contacto con nadie fuera del Vaticano.
📌 Dato curioso: Durante siglos, los cardenales sufrían presiones externas para elegir a un candidato. Para evitar esto, en 1274 se decretó que el cónclave se realizaría en total aislamiento hasta que se eligiera un Papa.
2. Detectores de micrófonos y bloqueadores de señal
Para garantizar el secreto absoluto, el Vaticano ha implementado medidas de seguridad de última tecnología, como:
🔹 Detectores de micrófonos ocultos para evitar espionaje.
🔹 Bloqueadores de señal que impiden cualquier comunicación por radio, teléfono o internet.
🔹 Guardias suizos vigilando las entradas y salidas de la Capilla.
📌 ¿Sabías que…? En 2005, durante el cónclave que eligió a Benedicto XVI, se instalaron dispositivos especiales para evitar grabaciones secretas dentro de la Capilla.
3. El voto es completamente secreto
Los cardenales deben escribir el nombre de su candidato en una papeleta especial con la frase:
“Eligo in Summum Pontificem…“ (Elijo como Sumo Pontífice a…).
Luego, caminan uno por uno hasta el altar y depositan su voto en una urna de plata.
📌 Dato interesante: Para que un candidato sea elegido Papa, debe obtener al menos dos tercios de los votos. Si no se alcanza el número necesario tras varias rondas, los cardenales continúan votando hasta lograr consenso.
4. El humo negro y el humo blanco: señales al mundo
Uno de los momentos más esperados del cónclave es cuando se quema cada ronda de votos y el Vaticano emite humo negro o blanco desde la chimenea de la Capilla Sixtina.
⚫ Humo negro = No hay acuerdo, sigue la votación.
⚪ Humo blanco = ¡Habemus Papam! Se ha elegido un nuevo pontífice.
📌 Dato curioso: En 1958, el humo salió gris, lo que confundió a los fieles y generó caos en la Plaza de San Pedro. Desde entonces, se agregan químicos especiales para que el color sea más claro y distintivo.
5. Nadie puede negarse a ser Papa
Cuando un candidato es elegido por los cardenales, se le pregunta en latín:
“¿Aceptas tu elección canónica como Sumo Pontífice?”
Si responde “Accepto”, se convierte oficialmente en el nuevo Papa. En ese momento, elige su nuevo nombre papal y se le viste con las ropas pontificias preparadas en tres tallas distintas, ya que nadie sabe con certeza quién será el elegido.
📌 ¿Sabías que…? En 1335, un cardenal se desmayó al escuchar que había sido elegido Papa.
6. El gran anuncio: “Habemus Papam”
Minutos después de que el humo blanco aparece en la Plaza de San Pedro, el Cardenal Protodiácono se asoma al balcón del Vaticano y pronuncia la histórica frase:
“Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus Papam…” (Les anuncio con gran alegría: ¡tenemos Papa!).
📌 Dato interesante: El anuncio se realiza en latín y menciona el nombre del nuevo Papa, junto con el nombre papal que ha elegido.
7. La Capilla Sixtina, testigo de la historia
Más allá del cónclave, la Capilla Sixtina es una de las joyas artísticas más importantes del mundo. Su famoso techo, pintado por Miguel Ángel, es el escenario donde se elige al líder de más de 1,300 millones de católicos en el mundo.
📌 Dato curioso: En la obra “El Juicio Final” de Miguel Ángel, se dice que hay un autorretrato del artista en la piel sostenida por San Bartolomé.
El cónclave en la Capilla Sixtina es una de las tradiciones más fascinantes del mundo. A pesar de la tecnología y los cambios en la sociedad, el proceso sigue rodeado de misterio, espiritualidad y secreto absoluto.
Mientras el mundo espera cada vez que un Papa deja su puesto, dentro de la Capilla Sixtina los cardenales votan, rezan y cumplen con una tradición que se ha mantenido intacta durante siglos.
¿Conocías estos secretos? ¿Cuál te sorprendió más?
TE PUEDE INTERESAR LEER: